
Espacio Iberia en Argentina: los logros que se presentaron en el país
Las cifras récord de Iberia en Argentina, cómo impactará el acuerdo con Aerolíneas Argentinas, cuál es el perfil del turista que visita España y cómo se recuperan los mercados después de la pandemia.
Estos fueron algunos de los temas sobre los que giró el EFE Fórum «El impacto del transporte aéreo en el turismo argentino: perspectivas, retos y oportunidades», que organizaron la Agencia EFE y la aerolínea española Iberia.
Fue un encuentro de carácter informativo protagonizado por la industria de la aviación y el sector turístico para explorar estrategias que permitan captar más visitantes, potenciando la conectividad entre distintos territorios.
En el Espacio Iberia, que se inauguró en el microcentro porteño (Florida 202) hace unos días, el director Corporativo de la compañía Juan Cierco hizo hincapié en los tres vuelos diarios de Iberia entre Madrid y Buenos Aires, los 2.000 pasajeros por día y más de 725.000 asientos en 2025, el crecimiento del 18% frente a los números del año pasado y el flamante acuerdo de conectividad con Aerolíneas Argentinas.
«En 2026 Iberia cumplirá 80 años volando ininterrumpidamente a Buenos Aires desde Madrid, en los que ambos hemos pasado buenos y malos momentos, pero el compromiso es indiscutible. Y así seguirá en el futuro», destacó Cierco.
Con respecto al acuerdo con Aerolíneas Argentinas, sostuvo que «no solo es un antes y un después en la relación de ambos países con 37 ciudades en el interior de Argentina y 29 en España, sino que es una conectividad con una repercusión global desde el punto de vista social, económico y cultural, y vamos a seguir apostando por ella en el futuro».
Cuando la delegada de EFE en Argentina Esther Rebollo preguntó sobre el impacto económico del sector en la economía argentina, la Country Manager de Argentina, Uruguay y Paraguay de IATA, María José Taveira, «volar en nuestro país en una necesidad. Hay dos indicadores importantes: cómo contribuye la aviación en la generación de trabajo y al PBI».
«En el impacto directo (líneas aéreas, aeropuertos, fabricantes de aviones, etc) se alcanzan los 25.000 puestos de trabajo. Pero con una visión más amplia, que tiene a todo el turismo derivado de la aviación más el efecto cascada que produce, podemos hablar de 147.000 puestos de trabajo directos e indirectos y alrededor del 1,4% del PBI», explicó, antes de mencionar la importancia de la carga aérea además de los pasajeros.
¿Cómo comparamos a los países en términos de aviación?, preguntó Taveira. Y señaló que hay un indicador que es la cantidad de vuelos por habitante, o en otras palabras, ¿cuántos vuelos se realizan cada mil habitantes?
«En Argentina el número es 463 y, si lo comparamos con el resto de los países de la región (dejando aparte a Canadá y Estados Unidos porque sus cifras son muy elevadas), estamos un 20% por debajo».
Impacto en Buenos Aires
«Buenos Aires es una de las grandes capitales del mundo y tiene absolutamente todo: gastronomía, espectáculos, barrios, teatros, librerías y el Teatro Colón, que por supuesto es una de nuestras joyas… Pero siempre tenemos que innovar y somos muy conscientes de que la clave es la conectividad», afirmó a su turno el presidente del Ente de Turismo Visit Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan.
Según el funcionario, la Ciudad recibe 2.800.000 turistas internacionales y más de 6 millones de turistas nacionales por año, por lo que el turismo es «muy importante para economía de Buenos Aires. Nuestra visión consiste en otorgarle todas las herramientas al sector privado, que es el que desarrolla la principal oferta de la Ciudad».
Según precisó, llegan cada año a la Ciudad 120.000 turistas españoles, que gastan más de 800 euros por estadía sin contar el aéreo. De esta forma, España es el quinto país detrás de Brasil, Uruguay, Estados Unidos y Chile.
«Justamente -agregó-, Visit Buenos Aires es un organismo de promoción público-privado que se encarga de la promoción de la ciudad de Buenos Aires en todo el mundo. Y además, estamos convencidos que el turismo es es siempre de ida y vuelta».
En ese sentido, Díaz Gilligan celebró el acuerdo de Iberia con Aerolíneas Argentinas porque «si bien a priori parecería que la Ciudad podría ser perjudicada porque los turistas irán más a El Calafate o Ushuaia, nosotros creemos que Buenos Aires va a ser la gran beneficiada: el viajero que quiera ir a conocer los increíbles atractivos argentinos también querrá quedarse varios días en la Ciudad».
Perfil del turista argentino
«Argentina es uno de los principales mercados emisores hacia España, y el año pasado 670.000 argentinos viajaron a España. A su vez, gastan al año 1.800 millones de euros», destacó Felipe Formariz Pombo, Consejero de Turismo de Turismo de España.
Sin embargo, aclaró que «la mayor parte se concentra en Madrid y el desafío es lograr que comiencen a recorrer y conocer el resto del país. Tenemos el stopover Hola Madrid, Bus & Fly, y ahora, las nuevas conexiones con Aerolíneas Argentinas, por lo que hacer la ruta Ushuaia-Valencia será mucho más fácil»…