España se consolida como el principal mercado europeo de Buenos Aires

Visit Buenos Aires, el ente público no estatal encargado de la promoción turística internacional de la ciudad de Buenos Aires, realizó en Madrid el pasado martes 7 de octubre una presentación para compartir las principales tendencias y cifras del turismo en la ciudad. El encuentro, presidido por Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y de Visit Buenos Aires, hizo hincapié en el posicionamiento de la capital argentina como un destino urbano completo, atractivo tanto para el turismo de ocio como para el mercado MICE.

Durante la jornada, en la que también participaron la vicejefa de Gobierno de la ciudad, Clara Muzzio, y el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, se destacó el estrecho vínculo entre Buenos Aires y España, así como el posicionamiento de la capital argentina como referente cultural y urbano de América Latina. Díaz Gilligan subrayó la importancia del público español para la ciudad y celebró la oportunidad de reforzar la cooperación bilateral en materia turística. “Estar en Madrid es una gran oportunidad para reafirmar la importancia de España para Buenos Aires. Estamos entusiasmados por seguir construyendo esta sólida relación y recibir a más viajeros españoles, que encuentran en nuestra ciudad un hogar lejos de casa”, señaló el presidente de Visit Buenos Aires.

El mercado español, clave para el turismo porteño

Entre enero y agosto de 2025, 77.000 turistas españoles visitaron Buenos Aires, lo que representa un aumento del 3 % respecto al mismo período del año anterior. España se mantiene como el principal emisor europeo hacia la ciudad, concentrando el 30 % de los visitantes del continente, por delante de Italia (16 %). En 2024, los ingresos de turistas españoles alcanzaron un récord de 112.000 visitantes, un 8 % más que en 2023.

La principal motivación de viaje de los españoles sigue siendo visitar a familiares y amigos (68 %), seguida por el ocio y las vacaciones (24 %). En cuanto a conectividad, entre enero y agosto de este año se operaron 3.024 vuelos entre Buenos Aires y distintas ciudades españolas, un 13 % más que en 2024, con un nivel de ocupación promedio del 92 %.

Díaz Gilligan destacó el papel de la cultura como eje central de la experiencia turística en Buenos Aires. “La cultura es esencial en un viaje a nuestra ciudad, porque cultura es todo: la gastronomía, la música, el tango, el teatro, el deporte. Buenos Aires ofrece una combinación única que refleja su identidad”, señaló. También destacó la diferenciación de la oferta de la ciudad con respecto a sus mercados emisores. «El mercado regional, que para nosotros lo componen Brasil, Chile, Uruguay y Colombia, busca experiencias diferentes a las que requieren los visitantes 

Desarrollo sostenible y nuevas tecnologías

Consultado por Forbes Travel sobre los desafíos del crecimiento turístico, Díaz Gilligan indicó que Buenos Aires aún tiene un amplio margen de expansión sin enfrentar problemas de sobrecarga. “Somos una ciudad de tres millones y medio de habitantes que recibe diariamente a más de tres millones de personas que vienen a trabajar. Recibir tres millones de turistas internacionales al año es todavía poco; tenemos mucho potencial de crecimiento”, afirmó. Para Díaz Gilligan, el desarrollo turístico debe ser “sostenible y equilibrado”, y que la ciudad trabaja en mejorar infraestructuras tanto para los vecinos como para los visitantes. Además, mencionó la incorporación de herramientas de inteligencia artificial en la planificación y análisis del flujo de visitantes, reflejando una apuesta por la innovación en la gestión turística.

Newsletter

OMT