
Estado de alerta en República Dominicana por inseguridad en Haiti
Desde hace meses, Haití está sumida en una espiral de violencia e inestabilidad que se ha recrudecido en las últimas semanas y que amenaza con dañar a la principal fuente económica de su país vecino, República Dominicana. De hecho, el temor que están desatando las imágenes que trascienden del país haitiano ya se ha saldado con las primeras cancelaciones de estadounidenses y canadienses que tenían reservados paquetes turísticos hacia la nación dominicana.
Si bien Haití lleva sumida en una crisis social y política desde principios de 2021, el foco mediático global no se centró el país centroamericano hasta el mes de julio, con el asesinato del presidente Jovenel Moïse. Poco tiempo después la atención se desplazó a otros lugares del globo —como Afganistán—. No obstante, la nación haitiana ha vuelto a la agenda de los medios internacionales y de la propia Casa Blanca tras el secuestro de 16 misioneros estadounidenses y 1 canadiense —incluyendo cinco niños—el pasado 16 de octubre.
Si bien la situación en República Dominicana es tranquila, ya hay cancelaciones por parte de estadounidenses y canadienses
La banda 400 Mawozo se ha atribuido el ataque y amenaza con acabar con la vida de los secuestrados si no reciben un pago total de 17 millones de dólares. Si bien desde el Gobierno de Estados Unidos han aseverado que no se negociará con los captores, evalúan “todas las opciones posibles” para la liberación.
En esas opciones entra la labor que está realizando el FBI, que ya ha enviado agentes al terreno. Algunos medios apuntan a que también se está empezando a movilizar incluso el ejército de EE.UU. después de que el pasado jueves, 4 de noviembre, hubiera presencia de helicópteros militares estadounidenses en la provincia de Puerto Plata.
No obstante, desde el Ministerio de Defensa de República Dominicana lo han calificado como “una parada técnica de reabastecimiento de combustible y descanso de tripulación” habitual en los desplazamientos de larga distancia. Asimismo, aseveraron que ese mismo día despegaron para continuar su ruta, de la que no han desvelado detalles.
Fuentes dominicanas consultadas se muestran convencidas de que, de producirse un desenlace trágico en lo que se refiere a los 17 secuestrados, se puede producir acción militar por parte de los Estados Unidos. El propio presidente dominicano, Luis Abinader, hizo recientemente un llamamiento a la comunidad internacional para “actuar con urgencia”.
Asimismo, el Ejército dominicano ha desplegado cerca de 12.000 efectivos en su única frontera terrestre. Y es que, los insurgentes haitianos han hecho llamamientos a una revolución e invasión de República Dominicana.
Visión dispar entre los hoteleros
Si bien la situación en República Dominicana es tranquila, la inestabilidad de una región siempre afecta al turismo y ya hay estadounidenses y canadienses que están cancelando sus reservas turísticas. Según han explicado fuentes locales a Tourinews, "las cancelaciones no se están sintiendo de manera significativa, por ahora", si bien otros profesionales temen que "las cancelaciones que están sufriendo, sumado a las imágenes que corren por las redes sociales puedan desatar una huida en masa del turismo norteamericano". Por su parte, otro actor turístico consultado asegura que hay normalidad total en el sector y confirma una "entrada masiva de reservas" en sus establecimientos.
Actualmente, el Departamento de Estado de EE. UU. recomienda “reconsiderar” los viajes a República Dominicana ante la alta incidencia del Covid-19 y añade que se deben extremar precauciones por la criminalidad.
el Departamento de Estado de EE. UU. recomienda “reconsiderar” los viajes a República Dominicana
El Departamento de Estado de EE. UU. recomienda “reconsiderar” los viajes a República Dominicana.
Si la situación empeora en la isla de La Española, la advertencia podría ser más dura. De hecho, Estados Unidos recomienda “no viajar” en ningún caso a Haití.