
Viajes sustentables son tendencia durante la pandemia
Viajes con sentido es una tendencia que ya estaba tomando fuerza en el top of mind de los turistas del mundo, aún antes de la pandemia, pero se reforzó con la convicción de que el cierre global abrió la oportunidad para retomar la vida con una visión más comprometida con el medio ambiente y la sociedad.
Con esta idea, en mayo pasado surgió #TurismoRESET, iniciativa global que incluye a más de 850 profesionales y 200 organizaciones del mundo turístico y pro pone una visión de planificación a largo plazo, que corrija lo que no funcionaba y sitúe a las personas en el centro de cualquier estrategia de desarrollo turístico, sin perder de vista las implicaciones medioambientales y socioeconómicas.
La sustentabilidad es también un eje rector en los grandes proyectos de la política turística federal, entre ellos el Tren Maya y el programa Renace México Sostenible, indicó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2020), en febrero pasado.
Por ello, todas las inversiones y desarrollos turísticos que se realicen en nuestro país deben cumplir con los tres preceptos fundamentales de la sostenibilidad turística: ser autofinanciables, preservar el medio ambiente y beneficiar a la población (en toda la República, este sector genera más de 10 millones de empleos).
La Sectur puso en marcha el programa Renace México Sostenible, encaminado a cumplir los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, que consiste en la creación de circuitos turísticos de bienestar social y armonía con la naturaleza, según un comunicado de la dependencia.
Aquí algunos ejemplos:
Una joya del siglo XVII La Hacienda del Carmen “es un buen ejemplo del turismo rural que tenemos en Jalisco. Es una hacienda virreinal convertida en un acogedor hotel de categoría especial, que forma parte de Tesoros de México y Haciendas y Casonas de Jalisco”, dice Lancaster. Esta casona se encuentra en la ruta del tequila, y está en la mira del turismo jalisciense.
Naturaleza, cultura y aventura se pueden hallar en Alltournative que es otro ejemplo de una firma mexicana que impulsa proyectos ecoturísticos en comunidades del mundo maya, para fomentar su desarrollo económico y al mismo tiempo preservar la cultura y el medio ambiente del lugar. Ubicado en Pac Chen, este proyecto, que ofrece experiencias de ecoturismo, ha generado más de una centena de puestos de trabajo desde que inició hace dos décadas (cocineras, fotógrafos, guías locales y asistentes), y beneficia a alrededor de 300 familias mayas, las cuales mantienen sus costumbres y tradiciones en su ambiente original. Esta empresa vende experiencias ecoturísticas, a la vez que “contribuye a la conservación de la naturaleza, al proteger el hábitat en sus locaciones, que comprenden 10 cenotes, tres secciones del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y 7,631 hectáreas naturales”, dice el di- rector de Alltournative.
Otro ejemplo es La cocina de las Mujeres del maíz El gastroturismo ha ganado un amplio terreno en fechas recientes. Tiene varias vertientes; una de ellas es la gastronomía rural y Mujeres del maíz es un digno representante. Este grupo, dirigido por Maru Toledo, está conformado por cocineras que nacieron y crecieron rodeadas de maizales, y quienes a lo largo de los años se han dedicado a estudiar y a rescatar recetas ancestrales con base en este ingrediente icónico de la cultura mexicana. “Maru Toledo (chef e investigadora gastronómica) trabaja con ellas en la elaboración de recetas tradicionales, relacionadas con el maíz y el nixtamal, para llevarlas a lo que ella llama cocina de humo”, dice Rocío Lancaster. Estas mujeres, expertas en cocina pre hispánica jalisciense, “crearon un foro para reinterpretar esas recetas y pre sentarlas al público”.
Desde su origen, Grupo Xcaret se ha enfocado en la recreación turística sostenible. “Desde el nacimiento, la sostenibilidad es el único camino que tenemos para hacer turismo. Nuestro modelo de negocio está basado en tres pilares fundamentales: personas, planeta y prosperidad. Con estas acciones buscamos contribuir al cuidado del medio ambiente y la tierra, así como generar conciencia del momento que estamos viviendo, en el que es necesario un cambio...”, dijo en un comunicado Iliana Rodríguez, directora corporativa de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Xcaret. Entre las acciones que esta empresa planeaba para 2020, antes del cierre, estaban instalar 50 bebederos de agua potable y reducir 100 por ciento el uso de bolsas en la operación diaria, para dejar de generar casi 1.9 millones de botellas de PET y disminuir más de 8 mil kg de desechos.
Grupo Posadas también está comprometido con la sostenibilidad. Su Comité de Sostenibilidad trabaja para reducir el uso de plástico en la operación de sus propiedades y ha creado iniciativas de “Construcción Sostenible”, con las que logró reducir 30 por ciento el consumo de energéticos y 10 por ciento de los residuos. Hoy asegura que todos sus hoteles nuevos son eficientes en el uso de energía y ostenta distintivos como el Green Key y el Blue Flag, otorgados por The Foundation for Environmental Education International.