Festuris 2025 creció un 15%  y proyecta "Reimaginando el mañana"

Festuris 2025 celebra un crecimiento del 15% y proyecta el futuro con el lema "Reimaginando el mañana".

 

  • La 37.ª edición recibió a cerca de 17.000 profesionales y generó R$ 552 millones en negocios.

Consolidada como la feria de turismo más efectiva de Latinoamérica, Festuris, la Feria Internacional de Turismo de Gramado, concluye su 37.ª edición con cifras impresionantes y la certeza de que el sector continúa expandiéndose rápidamente. El evento registró un crecimiento general del 15% con respecto a 2024, reuniendo a más de 17.000 profesionales y generando cerca de R$ 552 millones en negocios durante los cuatro días de programación.

 

Se estima que Festuris generó alrededor de R$ 80 millones en la economía local, considerando alojamiento, alimentación y consumo promedio por visitante.

 

Con 64 destinos internacionales representados, 2.500 marcas expositoras y más de 400 stands, Festuris continúa siendo una importante plataforma estratégica para conectar y generar oportunidades para el turismo global. Además, el evento contó con 110 ponentes, 60 horas de contenido y un notable aumento en el número de citas y reuniones.

 

“Estas cifras reflejan el crecimiento del evento y la fortaleza de un sector en constante reinvención. ‘Reimaginando el Mañana’, nuestro lema para 2025, representa el compromiso con la construcción de un turismo más humano y sostenible, conectado con las transformaciones globales”, destaca Eduardo Zorzanello, CEO de Festuris.

 

Los stands de los expositores, imponentes y creativos, fueron montados por aproximadamente 1.500 trabajadores de más de 30 empresas de montaje. Otros 600 empleados temporales trabajaron en áreas operativas como recepción, limpieza, seguridad y transporte. La presencia de 420 medios de comunicación nacionales e internacionales garantizó una amplia visibilidad y consolidó a Gramado como el epicentro del debate sobre el futuro del turismo.

 

La 37.ª edición registró numerosos hitos.

 

Los diferentes espacios temáticos del evento también se ampliaron. El Espacio de Lujo, que celebró su décimo aniversario, reunió a 130 marcas, mientras que los segmentos de Negocios e Innovación, Salud y Bienestar, Experiencia Verde, Bodas, Diversidad LGBT+ y el Espacio Rio Grande do Sul reforzaron la diversidad y representatividad del evento.

 

El Espacio LGBT+ se amplió para incorporar temas de afroturismo y etnoturismo, consolidando así la propuesta de diversidad. Esta edición también presentó iniciativas centradas en la sostenibilidad, y la certificación SeloXIS convirtió a Festuris en el primer evento en recibir dicho reconocimiento. Otro aspecto destacable es el enfoque en el turismo accesible, con alianzas entre MOVER, SEMARHIS e Inclusiva Arquitetura, que brindaron a los visitantes una experiencia más inclusiva.

 

INTERNACIONALIZACIÓN: Portugal fue el Invitado de Honor este año, y Costa Rica, que destaca por sus iniciativas de sostenibilidad, fue reconocida en el décimo aniversario del Árbol de la Integración.

 

La vocación internacional de Festuris se evidencia en la presencia de un total de 64 destinos internacionales. Participaron países de toda Latinoamérica, como Uruguay, Argentina, Colombia, Perú, Chile y México; de Europa, como Portugal, España, Francia, Suiza e Italia; de África, como Marruecos, Angola y Sudáfrica; de Asia, como Japón, las Maldivas y los Emiratos Árabes Unidos; además de Australia en Oceanía y Estados Unidos en Norteamérica.

 

RELACIONES AUTÉNTICAS… - En 2026, Festuris abordará el tema «Relaciones auténticas que construyen el futuro», profundizando el diálogo sobre las conexiones humanas y las experiencias genuinas en el turismo. El evento también se prepara para ampliar el Proyecto Hortênsias y lanzar nuevas acciones centradas en el turismo deportivo, reafirmando su propósito de impulsar el desarrollo sostenible del sector.

Newsletter