
Flybondi ya vuela desde el Aeroparque Jorge Newbery
La low cost argentina Flybondi informó que finalmente tiene fecha su mudanza al Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires. Finalmente AA2000 le hizo lugar en la terminal porteña e inicio sus vuelos desde allí el 1° de abril, en el inicio de la Semana Santa.
El 15 de marzo pasado, reabrió sus puertas el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, que permanecía cerrado por reformas desde agosto de 2020. Y esa apertura se llevó a cabo en el marco de un nuevo esquema aéreo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Se cerró el aeropuerto de El Palomar, en el que operaban las low cost, con la promesa de darles espacio en Aeroparque, en el corazón de la capital, un sueño largamente anhelado por estas empresas. En medio de la pandemia, mientras se terminaban las obras en la terminal porteña, toda la operación se centró en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Al momento de la reapertura, Aerolíneas Argentinas y JetSmart se pusieron rápidamente en marcha, pero Flybondi no disponía de espacio para sus dos B737. ¿Por qué? Porque todavía esperaban la orden de partida varias máquinas de Latam Argentina, que abandonó el cabotaje el año pasado. Tal como lo contó HOSTELTUR hace 15 días, se esperaba que ese lugar se habilitara en abril. Y así sucedió.
La primera operación allí será el arribo del vuelo proveniente de la ciudad de Bariloche, en Río Negro, a las 11.50; mientras que la partida inaugural será a las 12.40, con destino a Santiago del Estero, capital de la provincia homónima.
Durante el resto del día, la low cost también conectará a Buenos Aires con Tucumán, Iguazú, Jujuy y Mendoza. A la fecha, Flybondi cuenta con dos máquinas, con las que venía operando a 12 destinos nacionales.
Finalmente, vale recordar que el Gobierno argentino ratificó este lunes 29 de marzo que no implementará restricciones al turismo interno durante la Semana Santa, decisión que obviamente fue muy bien recibida por todo el sector turístico y por los destinos nacionales, que ven en este receso vacacional una gran oportunidad de cara a la recuperación económica, en un contexto incierto por la segunda ola.