Fundación Iberostar y Planeterra se unen por el turismo comunitario

El Grupo Iberostar, a través de la Fundación Iberostar, firmó un acuerdo de asociación con la red de turismo comunitario Planeterra. El ambicioso programa también está enfocado a impulsar el desarrollo social y económico de las comunidades locales en las que opera el grupo hotelero mallorquín . Al mismo tiempo, pretende proteger sus ecosistemas.

A través de esta asociación, Iberostar y Planeterra se han marcado el objetivo de ofrecer experiencias de turismo comunitario a más de 955.000 viajeros potenciales. Además de involucrar a 35 comunidades, mejorar la vida de más de 13 mil personas e implementar 36 proyectos en los próximos años. Además, el Grupo Iberostar prevé expandir este proyecto pionero a todas las regiones donde los hoteles Iberostar están presentes antes de 2030.

Esta iniciativa convierte también a Iberostar en un referente internacional en turismo responsable por su cuidado del medio ambiente y de las personas. Además, se está desarrollando en México y República Dominicana. Incluso en estos destinos, Iberostar cuenta con 18 hoteles y resorts.

Los ejecutivos comentan sobre la asociación

Según Alejandro Borrás, Director de la Fundación Iberostar, “Como parte de nuestro compromiso de generar un impacto positivo en la vida de las personas y su entorno a través del turismo responsable, es fundamental apoyar e involucrar a las comunidades locales, haciéndolas participar activamente y así contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas que forman parte de ellas. De esta manera, la alianza con Planeterra nos permite contribuir a su empoderamiento e integrarlos a la cadena de valor del sector turístico”.

Además, Jamie Sweeting, presidente de Planeterra, afirma que “Esta asociación con Iberostar es un ejemplo brillante que inspira a todo el sector turístico y la industria hotelera”.

Y agrega: “Si bien las grandes cadenas hoteleras aún no han adoptado la integración de las comunidades locales, este proyecto destaca por su verdadero impacto. Con potencial para replicar este modelo en 16 países y 100 propiedades hoteleras, Iberostar tiene el poder de transformar innumerables comunidades. Es extraordinario imaginar el impacto positivo que se podría lograr si otras cadenas hoteleras siguieran y adoptaran este enfoque transformador”.

Esta acción permitió involucrar a la comunidad caribeña de Chemuyil, en Quintana Roo, a través de la cooperativa Bejil-Ha Riviera Maya. Fue creado originalmente por siete jóvenes locales comprometidos con la conservación de más de 50 cenotes en el área. Así como la protección de la flora y fauna nativa de la península de Yucatán.

De hecho, esta iniciativa, desarrollada íntegramente en el entorno de los hoteles, beneficia a más de 30 familias locales. Además, promueve la concienciación y conservación del territorio. Esta acción también se basa en itinerarios exclusivos, alejados de los circuitos turísticos populares, e invitan a los viajeros a explorar la comunidad y su entorno natural acompañados de guías locales. Brindar una experiencia cultural única e inmersiva con visitas a cenotes, paseos en bicicleta y degustación de la gastronomía local.

Con el objetivo de integrar experiencias de turismo comunitario en el sector hotelero, Fundación Iberostar y Planeterra han desarrollado un modelo para impulsar estas acciones no sólo fuera de sus resorts. Pero también en el interior de los hoteles.

Este es el caso del hotel Iberostar Costa Dorada en República Dominicana. Para ello acoge en sus instalaciones a dos asociaciones. A su vez, ofrecen a los huéspedes del resort una experiencia turística inmersiva semanal con la comunidad local.

Además, dentro del hotel, los huéspedes tienen la oportunidad de conocer el proceso de cultivo del cacao y elaboración del chocolate. Esto es posible gracias a la cooperativa El Chocal, que está integrada por treinta mujeres locales de Altamira, Puerto Plata. Además, este proyecto ayuda a más de 200 agricultores y sus familias.

Asimismo, hay una acción con la Asociación de Artesanos de Madera Petrificada (Asoartep), originaria de la localidad dominicana de Imbert, también en Puerto Plata. A través de la Asociación, los huéspedes del hotel podrán presenciar, interactuar y aprender sobre las técnicas locales de tallado en madera. De hecho, esta es una actividad que beneficia a más de 250 familias de la comunidad.

Importancia de estas acciones para el turismo y las comunidades

Gracias a estas iniciativas, los huéspedes de Iberostar pueden adquirir productos y artesanía de las comunidades locales donde opera Iberostar. Además, suelen encontrarse fuera de los circuitos turísticos convencionales. Esto, a su vez, sensibiliza a los visitantes para que protejan, conserven y fomenten la economía local.

A través de esta alianza, Iberostar y Planeterra demuestran que las grandes cadenas hoteleras pueden marcar la diferencia y promover el turismo. Así, como catalizador para promover el bienestar de las comunidades. Además de proteger el medio ambiente y celebrar la cultura y tradiciones.

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable