
Futuro negro en la aviación que no se recuperara hasta 2024
La reactivación del tráfico aéreo está siendo todavía más lenta de lo esperado y, según de IATA, habrá que esperar a 2024 para alcanzar los niveles previos a la crisis del Covid-19. El lobby aéreo actualiza así sus previsiones, ya que hasta hace un mes confiaba en que la recuperación total llegase en 2023 (Aerolíneas: ¿Cuántos rescates harán falta sin recuperación hasta 2023?).
Las operaciones de corta y media distancia, que evolucionan de forma más favorable que las de largo radio, también tardarán más de lo previsto en volver a niveles de 2019. Lo harán en 2023, un año después de lo que se esperaba. Para 2020, el número global de pasajeros disminuirá en un 55% respecto a 2019, empeorando el pronóstico difundido hace un mes, cuando se calculaba una caída del 46%.
“El tráfico de pasajeros tocó fondo en abril, pero la intensidad del repunte ha sido muy débil”, explica el director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac, quien detalla que mientras que “la mejora corresponde a los vuelos domésticos, los mercados internacionales permanecen en gran medida cerrados”.
“La confianza de los consumidores está por los suelos y no ayuda la decisión de Reino Unido de imponer una cuarentena a los viajeros que regresen de España”, lamenta (Gran golpe a España: Gran Bretaña obliga a pasar una cuarentena de 14 días). Así, teme que “todo esto se traduzca en una recuperación más lenta”, lo que provocará “más daño tanto a la industria como a la economía mundial”.