Más de 100 países junto con organizaciones internacionales han acordado normas para ayudar a los turistas atrapados en situaciones de emergencia.

Más de 100 países, junto con organizaciones internacionales y grupos empresariales líderes, han acordado adoptar normas armonizadas para ayudar a los turistas atrapados en situaciones de emergencia. El Comité para el Desarrollo de un Código Internacional para la Protección de los Turistas ha acordado el texto de los dos primeros capítulos del Código, que contiene siete principios clave para un código legal histórico destinado a restaurar la confianza en los viajes internacionales a raíz de la pandemia COVID-19.

La importancia de la armonización de protocolos, el equilibrio, la coordinación, la cooperación y la accesibilidad, se encuentran entre los siete principios básicos acordados por el Comité encargado de promover el código de "Asistencia a los turistas internacionales en situaciones de emergencia". Publicado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), proporcionará orientación a países de todo el mundo sobre cómo ayudar a los turistas afectados por emergencias, incluidas, entre otras, las emergencias de salud.

Solo podemos reiniciar el turismo si restablecemos la confianza en los viajes. La gente quiere sentirse segura y cuidada cuando viaja.

El Comité también acordó un conjunto de recomendaciones relativas a proporcionar información, asistencia y, si es necesario, repatriación a los turistas afectados por situaciones de emergencia. Se espera que este proceso de consulta en curso produzca un Código para la Protección de los Turistas reconocido internacionalmente antes de fin de año.

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: "Sólo podemos reiniciar el turismo si restablecemos la confianza en los viajes. La gente quiere sentirse segura y cuidada cuando viaja. Y el Código para la Protección de los Turistas lo proporcionará, basado en la colaboración del sector turístico global y los gobiernos".

Junto con representantes de más de 100 países, el Comité cuenta con la participación de la Comisión Europea y varios de los organismos hermanos de las Naciones Unidas de la OMT, incluida la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y organismos internacionales, incluida la Organización Internacional de Normalización (ISO). Las partes interesadas del sector privado incluyen la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el Foro Internacional de Defensores de Viajes y Turismo (IFTTA), las Asociaciones Europeas de Agentes de Viajes y Tour Operadores (ECTAA), la Asociación paraguas para Hoteles, Restaurantes y Cafés en Europa HOTREC, Expedia y Allianz Group.

Los resultados de las deliberaciones del Comité se publicarán con carácter provisional a medida que avance en las normas mínimas de protección al consumidor turístico a nivel internacional para proporcionar orientación a los países para la recuperación y el reinicio del turismo.

En este contexto, la  Organización Mundial del Turismo (OMT) ya aprobó la semana pasada los capítulos I y II de su nuevo Código Internacional para la Protección de los Turistas, que busca ofrecer un marco legal global para hacer frente a crisis como la de la pandemia de COVID-19. En un mundo en el que crecen nuevamente las restricciones por la segunda ola y las nuevas cepas, los expertos y unos 100 países acordaron estándares mínimos para garantizar las repatriaciones.

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable