
CVC Corp Argentina: "apuntamos a crecer un 25/30% en dólares en 2026"
En el marco de FIT hablamos con Juan Fernando García, Director Comercial B2C en CVC Corp Argentina y le hicimos algunas preguntas para conocer cómo esta el grupo CVC en Argentina.
¿Como esta conformado el grupo CVC?
CVC Argentina tiene tres marcas, Biblos, Almundo y Ola. Dos marcas son B2C, Biblos y Almundo, y una marca es B2B que es Ola.
¿Cuántas agencias físicas tiene Almundo?
Almundo cuenta con 178 oficinas distribuidas en todo el país
¿Qué otros canales de venta tiene Almundo?
Ademas de las agencias físicas tenemos un canal de venta que online, también tenemos venta telefónica, y también hoy trabajamos mucho con el WhatsApp. Y estamos optimizando mucho, un canal nuevo que empezamos a trabajar este año, que es el canal que yo llamaba “Figital”, que es un cliente que inicia una consulta en Almundo digital, y termina cerrando esa compra en el mundo presencial o venta asistida. Puede ser por teléfono o presencial en una oficina.
¿Qué nos podes decir de las formas de pago de Almundo?
Este año en Almundo adoptamos un formato muy utilizado en el mundo offline pero no tanto en el online. Se trata de que un cliente se pueda acercar a una franquicia, realizar una reserva y después ir pagando, de acuerdo a su economía, de acuerdo a sus ingresos, las distintas cuotas hasta llegar al momento de viajar.
¿Trabajan alguna sinergia entre el B2B y el B2C?
Este año, por primera vez en la historia, Almundo y Ola están integrados, entonces cuando Ola sale a diseñar un producto, sea con vuelos charter o con cupos, automáticamente, los mismos, son disponibilizados en la plataforma de Almundo, con lo cual de alguna manera se está logrando consolidar la oferta turística y rentabilizar aún más el negocio, teniendo ingresos del B2B y del B2C por el mismo producto turístico. Ademas sinergizamos todas las áreas de servicio, tanto las áreas de recursos humanos, económico-financiero, alianzas bancarias, en el B2C y en el B2C, logrando una gran optimización de los costos.
¿Qué share tiene el B2B en el negocio y qué tanto el B2C?
Hoy estamos prácticamente casi un 50%, quizás en venta es superior el B2B, pero en ingreso se equiparan bastante porque el ingreso en el B2C es mayor.
¿Qué nos podes contar acerca del turismo deportivo?
Este año hicimos un primer paso mediante una alianza muy fuerte con River Plate, y nos fue muy bien. Tenemos mucha comunicación, es un acuerdo de marketing donde la marca se expone muchísimo, vendemos una experiencia y se la vendemos principalmente a todos nuestros clientes del interior del país, más del 50% de nuestras oficinas están en el interior del país. Ese cliente del interior del país normalmente no es socio de River, entonces no podía ingresar al club, a ver los partidos del campo, porque está todo vendido, y de esta manera logramos, no solo venderle la entrada, sino también una experiencia en el museo, también el traslado del hotel hacia el estadio, y también el hotel, el aéreo desde el interior, todo empaquetado, todo un solo ticket.
También empezamos a dar pasos en el deporte internacional, y empezamos a hacer la pre-venta del Mundial de Fútbol, donde antes del sorteo, mucho antes del sorteo, el sorteo va a ser en diciembre, y ya hoy nosotros tenemos en nuestra oficina disponibilizados los paquetes para el Mundial, donde uno puede, sin importar la ciudad que toque, ya contratar el primer partido, el segundo, o sea, la base de grupos de la selección argentina o de cualquier otro equipo, y poder asegurarse que va a tener la entrada, que va a tener un hotel dentro del centro de la ciudad, no va a tener un hotel alejado, y también los traslados entre partidos y partidos y va a cambiar de ciudad, están incluidos, lo único que queda por fuera es el vuelo internacional desde Argentina, que eso es mucho más conveniente que lo contrate una vez que esté el sorteo hecho.
¿Cómo está resultando el año 2025 en termino de resultados?
Estamos con un crecimiento entre el 15 y el 20% interanual, Todas las marcas tuvieron un muy buen desempeño.
¿Como ves 2026?
Este año, vamos a tener unas 40 franquicias abiertas entre 2025 y fines de 2024. Creemos que para 2026, estando las mismas ya maduras, con su fuerza de venta capacitada y entrenada, vamos a estar entre un 25% y un 30% de crecimiento en dólares, para 2026. Consideramos que hay mucha oportunidad en Argentina.
¿Como esta conformado el grupo CVC?
CVC Argentina tiene tres marcas, Biblos, Almundo y Ola. Dos marcas son B2C, Biblos y Almundo, y una marca es B2B que es Ola.
¿Cuántas agencias físicas tiene Almundo?
Almundo cuenta con 178 oficinas distribuidas en todo el país
¿Qué otros canales de venta tiene Almundo?
Ademas de las agencias físicas tenemos un canal de venta que online, también tenemos venta telefónica, y también hoy trabajamos mucho con el WhatsApp. Y estamos optimizando mucho, un canal nuevo que empezamos a trabajar este año, que es el canal que yo llamaba “Figital”, que es un cliente que inicia una consulta en Almundo digital, y termina cerrando esa compra en el mundo presencial o venta asistida. Puede ser por teléfono o presencial en una oficina.
¿Qué nos podes decir de las formas de pago de Almundo?
Este año en Almundo adoptamos un formato muy utilizado en el mundo offline pero no tanto en el online. Se trata de que un cliente se pueda acercar a una franquicia, realizar una reserva y después ir pagando, de acuerdo a su economía, de acuerdo a sus ingresos, las distintas cuotas hasta llegar al momento de viajar.
¿Trabajan alguna sinergia entre el B2B y el B2C?
Este año, por primera vez en la historia, Almundo y Ola están integrados, entonces cuando Ola sale a diseñar un producto, sea con vuelos charter o con cupos, automáticamente, los mismos, son disponibilizados en la plataforma de Almundo, con lo cual de alguna manera se está logrando consolidar la oferta turística y rentabilizar aún más el negocio, teniendo ingresos del B2B y del B2C por el mismo producto turístico. Ademas sinergizamos todas las áreas de servicio, tanto las áreas de recursos humanos, económico-financiero, alianzas bancarias, en el B2C y en el B2C, logrando una gran optimización de los costos.
¿Qué share tiene el B2B en el negocio y qué tanto el B2C?
Hoy estamos prácticamente casi un 50%, quizás en venta es superior el B2B, pero en ingreso se equiparan bastante porque el ingreso en el B2C es mayor.
¿Qué nos podes contar acerca del turismo deportivo?
Este año hicimos un primer paso mediante una alianza muy fuerte con River Plate, y nos fue muy bien. Tenemos mucha comunicación, es un acuerdo de marketing donde la marca se expone muchísimo, vendemos una experiencia y se la vendemos principalmente a todos nuestros clientes del interior del país, más del 50% de nuestras oficinas están en el interior del país. Ese cliente del interior del país normalmente no es socio de River, entonces no podía ingresar al club, a ver los partidos del campo, porque está todo vendido, y de esta manera logramos, no solo venderle la entrada, sino también una experiencia en el museo, también el traslado del hotel hacia el estadio, y también el hotel, el aéreo desde el interior, todo empaquetado, todo un solo ticket.
También empezamos a dar pasos en el deporte internacional, y empezamos a hacer la pre-venta del Mundial de Fútbol, donde antes del sorteo, mucho antes del sorteo, el sorteo va a ser en diciembre, y ya hoy nosotros tenemos en nuestra oficina disponibilizados los paquetes para el Mundial, donde uno puede, sin importar la ciudad que toque, ya contratar el primer partido, el segundo, o sea, la base de grupos de la selección argentina o de cualquier otro equipo, y poder asegurarse que va a tener la entrada, que va a tener un hotel dentro del centro de la ciudad, no va a tener un hotel alejado, y también los traslados entre partidos y partidos y va a cambiar de ciudad, están incluidos, lo único que queda por fuera es el vuelo internacional desde Argentina, que eso es mucho más conveniente que lo contrate una vez que esté el sorteo hecho.
¿Cómo está resultando el año 2025 en termino de resultados?
Estamos con un crecimiento entre el 15 y el 20% interanual, Todas las marcas tuvieron un muy buen desempeño.
¿Como ves 2026?
Este año, vamos a tener unas 40 franquicias abiertas entre 2025 y fines de 2024. Creemos que para 2026, estando las mismas ya maduras, con su fuerza de venta capacitada y entrenada, vamos a estar entre un 25% y un 30% de crecimiento en dólares, para 2026. Consideramos que hay mucha oportunidad en Argentina.