Hay que recomponer la cadena de pagos para que las consecuencias de esta pandemia sea lo menos nociva posible para muchos "actores" de la industria de viajes

HAY QUE RECOMPONER LA CADENA DE PAGOS

Reportrip hablo con un reconocido consultor internacional quien nos manifestó su preocupación por la situación financiera de algunas empresas del sector, quienes aun no tienen certezas de que vayan a poder seguir operando, ya que el rompimiento de la cadena de pagos los ha puesto en situaciones muy delicadas y de mucha incertidumbre. Nos comenta:

Algunas cadenas hotelera ya no están dispuestos a ofrecer crédito a los operadores turísticos ya que, algunos muy importantes operadores, aún tienen que pagar por los huéspedes que se quedaron durante el primer trimestre del año, antes de la pandemia.

La deuda podría obligar a cerrar algunos hoteles, o en el mejor de los casos tener que ir a una especie de convocatoria de acreedores y pagar con quitas y plazos a sus propios proveedores. Imaginen a un proveedor de amenities, o de algún tipo de servicio prestado dentro del hotel. Seguramente un hotel de cadena tenga espaldas y pueda aguantar, pero un proveedor chico, penosamente quizás deba cerrar o reconvertir su actividad.

En la industria se sabe que hay algunos operadores turísticos que debían millones a los hoteleros del Caribe y su negativa a pagar estaba "causando enormes dificultades" a los hoteleros y la situación derrama hacia abajo a los proveedores de los hoteleros.
“Por ello, lo que digo es que hay q recomponer la cadena de pagos, desde el mas grande al mas pequeño. Todos los eslabones”.

Lo mismo sucede en menor escala en la relación entre un agente de viajes y un pasajero. El agente trabaja durante semanas o meses con un cliente para planificar un viaje, hace la reserva meses o incluso un año antes de que comience el viaje y luego espera. Y espera. Y espera.
Y luego recibe una comisión cuando (o poco después) el cliente viaja. 
Este escenario, que refleja cómo las agencias reciben los pagos de los proveedores, se ha mantenido relativamente sin cambios durante décadas. Por lo general, significa que la compensación puede llegar meses o incluso años después de que se haya completado la reserva y todo el trabajo.
Es verdad que la pandemia nos movió el piso a todos y nuestra industria esta siendo una de las mas castigadas, pero hay algunos pocos ejemplos de proveedores que han respetado el trabajo del Agente de Viajes. Por ejemplo la mayoría de las líneas de cruceros, para apoyar a las agencias durante la pandemia y motivarlas a ofrecer créditos de crucero en el futuro en lugar de reembolsos, han estado pagando comisiones por viajes cancelados de inmediato y volverán a pagar cuando el cliente realmente zarpe. 
El programa de doble comisión es bienvenido, pero es temporal. A medida que avanza la crisis del coronavirus, el pago de comisiones se ha convertido en un punto de discordia entre agentes y algunos proveedores. Los pagos de comisiones pendientes son, en algunos casos, la diferencia entre cerrar el negocio y mantenerse a flote.

Conclusión: Me parece que además de la recesión producto de la pandemia, entre muchas otras consecuencias indeseadas para la industria, va a ser necesario, que se re piensen y se re ordenen todas las cadenas de pago, de ambos lados del mostrador, para que esta experiencia sirva como aprendizaje, de manera tal, que si ocurriera nuevamente alguna contingencia similar, los perjuicios a los actores de la industria le sean lo mas leves posibles.

De no suceder este re ordenamiento, es posible que miles de empresas que viven de la industria dejen de existir, y esos servicios pasen a manos de empresas grandes y con solido respaldo económico. Lo cual potenciaría la tendencia de los que ha venido ocurriendo en la ultima década, que es una mayor concentración de servicios en manos de cada vez menos empresas.

Newsletter