HBX Group anunció resultados financieros del primer semestre de 2025
  • HBX Group anuncia sus resultados financieros del primer semestre de 2025
  • Sólido rendimiento con crecimiento de dos dígitos y nuevos acuerdos de colaboración

HBX Group International plc (HBX Group, la Sociedad, el Grupo, HBX.SM) anuncia sus resultados semestrales de 2025.

  • El valor total de las transacciones (TTV) subió un 12% hasta alcanzar 3400 millones de euros, lo que demuestra un rendimiento superior continuado frente al mercado global de acomodación.
  • Ingresos de 319 millones de euros, lo que representa un aumento del 10%, impulsados por un crecimiento de dos dígitos en viajes a Europa y la región MEAPAC
  • EBITDA ajustado de 159 millones de euros, un 14% más y margen EBITDA ajustado del 50%, lo que supone un incremento del 2%.
  • Nuevos acuerdos de colaboración comerciales firmados para potenciar el futuro crecimiento en mercados clave
  • Salida a cotización en la Bolsa de Valores española en febrero, obteniendo 725 millones de euros
  • Refinanciación de la deuda completada en marzo seguida de mejoras en la calificación crediticia
  • La previsión de ingresos para el ejercicio 2025 extiende el rango a 740-790 millones de euros; se añade nueva previsión de EBITDA ajustado en el rango de 430-450 millones de euros y de OFCF (conversión flujo de caja operativo) de aproximadamente 100%
  • Se mantienen las perspectivas a medio plazo, así como la confianza en nuestra ambición de crecimiento rentable y rendimiento superior al del mercado


Nicolas Huss, CEO, afirmó: “Hemos logrado un sólido rendimiento en el primer semestre del año, generando un crecimiento de dos dígitos y mejorando nuestro margen de EBITDA ajustado. Nuestra escala, plataforma tecnológica e información basada en datos nos han ayudado a obtener un rendimiento superior al del mercado. La salida a cotización con éxito en las bolsas españolas y la refinanciación de nuestra deuda, son dos hitos significativos que posicionan a la compañía para su crecimiento futuro. Nuestro modelo de negocio resiliente y nuestra larga trayectoria de resultados por encima del sector nos dan confianza en nuestras perspectivas. Estamos monitorizando de cerca la evolución de comportamiento de los consumidores y la dinámica general de la demanda de viajes en lo que se ha convertido en un entorno macroeconómico más volátil y proactivamente tomando medidas para apoyar el crecimiento, la eficiencia y logro de resultados.”

 

 

Resumen de resultados financieros

 

6 meses finalizados el 31 de marzo de 2025

 

6 meses finalizados el 31 de marzo de 2024

Variación 

Valor total de las transacciones (TTV) (mill. €)

3370

 

3022

12% 

Ingresos (mill. €)

319

 

291

10%

EBITDA ajustado (mill. €)

159

 

140

14%

margen (%)

49,8

 

48,1

1,7 puntos

Pérdidas netas (mill. €)

(227)

 

(122)

86%

Pérdida por acción (€)

(1,15)

 

(0,68)

69%

 

 

 

 

 

Flujo de caja libre operativa (mill. €)

(117)

 

(97)

21%

conversión de caja (últimos 12 meses) (%)

107

 

N/A

N/A

 

 

 

 

 

 

31 de marzo de 2025

 

30 de septiembre de 2024

Variación

Deuda neta ajustada (mill. €)

807

 

1285

-37 %

Deuda neta ajustada anualizada(1)/ Ebitda ajustado

1,9x

 

3,2x

(1,4x)

 

(1) LTM anualizado basado en el EBITDA ajustado de los últimos 12 meses

Consulte los estados financieros para ver definiciones de términos financieros específicos y KPI, incluidas las medidas de rendimiento alternativas (APM)

 

Perspectiva

El buen comienzo del año estuvo en línea con nuestras expectativas y reflejó una buena ejecución y un rendimiento superior al mercado. Desde principios de abril, la operativa se mantuvo resiliente en línea con el rendimiento del primer semestre. Al mismo tiempo, un entorno macroeconómico más volátil ha reducido ligeramente la visibilidad sobre las reservas de verano. Como consecuencia, el rango de resultados de ingresos estimados para el ejercicio 2025 se amplia y se actualizan a 740-790 millones de euros. Se han introducido nuevas estimaciones de EBITDA ajustado (430-450 millones de euros) y conversión del flujo de caja operativa (aprox. 100 %, en línea con nuestra previsión a medio plazo), lo que se refleja en acciones que estamos ejecutando para obtener rentabilidad y generación de caja en un entorno de mercado menos predecible. Nuestras perspectivas a medio plazo se mantienen sin cambios. Nuestra sólida propuesta de valor, unida a las tendencias de gasto positivas a largo plazo que sustentan el sector de ocio y viajes, nos da confianza para el futuro.

 

Previsión de la compañía

EF 2025

A medio plazo(1) (sin cambios)

TTV 

10%-16% (sin cambios)

CAGR de dos dígitos bajo

Ingresos

740-790 mill. € (ampliado)

CAGR de un dígito alto

EBITDA ajustado

430-450 mill. € (nuevo)

Bajo 60 s%

Conversión de FCL operativo

aprox. 100% (nuevo)

aprox. 100 %

 

(1)    El medio plazo se basa en EF 2027, CAGR 3 años, 2024-2027

 

  • Resumen de rendimiento del primer semestre
  • Lograr hitos comerciales en línea con la estrategia
  • Los éxitos comerciales del primer semestre reflejaron la estrategia del Grupo HBX para ofrecer crecimiento estratégico en acomodación y expandir el ecosistema. Los acuerdos firmados en el periodo incluyen:
  • El lanzamiento de The Luxurist, una nueva plataforma para conectar y distribuir viajes y experiencias en el segmento de lujo, ampliando el ecosistema del Grupo en este segmento de alto crecimiento.
  • Un nuevo acuerdo preferencial con la OTA latinoamericana Despegar tuvo un impacto casi inmediato en los volúmenes de negocio, convirtiéndose en uno de los mayores socios comerciales de distribución del Grupo.
  • Un acuerdo con Minor Hotels agregó más de 180 propiedades en la región MEAPAC con el potencial de añadir otras 300 propiedades en los próximos tres años.
  • Turkish Airlines lanzó su nueva plataforma Holidays en asociación con HBX Group y PerfectStay, ofreciendo a los pasajeros ofertas de paquetes vacacionales en más de 60 países.

Impulsar el crecimiento de los ingresos y un rendimiento superior al mercado


El TTV del Grupo fue de 3400 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, un aumento del 12% en comparación con el periodo anterior a pesar de las fechas más tardías de Semana Santa, que afectó negativamente al crecimiento del TTV en aproximadamente un 1%. El mercado hotelero mundial creció un 6% en el mismo periodo ([1]), continuando la tendencia a largo plazo de aproximadamente el doble de la tasa de crecimiento del producto interior bruto mundial. El alto rendimiento de HBX Group consiguió desbloquear potencial en mercados de alto crecimiento, así como aumentos del negocio en la oferta de terceros. La contratación directa se mantuvo como la principal fuente de negocio, con alrededor del 85% del TTV de HBX Group procedentes de proveedores contratados directamente durante el periodo.

 

Los ingresos de 319 millones de euros del Grupo representaron un incremento del 10% (9% en moneda constante) en el primer semestre del ejercicio en comparación con el periodo anterior. Los viajes a destinos en Europa, Oriente Medio y Asia Pacífico (MEAPAC) aumentaron un 14% y un 13%, respectivamente, donde los corredores de viajes dentro y entre estas zonas geográficas tuvieron buenos resultados. Las Américas experimentaron un crecimiento en los ingresos del 2%, con menos reservas en plazos de entrega cortos y menor demanda de viajeros internacionales, especialmente en el segundo trimestre. La información procedente de las bases de datos internas del Grupo y la evolución de los métodos de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) generaron un valor incremental al permitir una mejor precisión de las previsiones y análisis de operaciones, especialmente cuando las perspectivas del mercado se volvieron menos seguras.

 

La tasa de “take rate” esto es, el porcentaje de TTV que se convierte en ingresos, fue del 9,5%, un 0,1% más baja que el periodo anterior. Esto se debió principalmente a los cambios en los corredores de viaje, así como a un cambio en combinación con un menor crecimiento en ciertas actividades de mayor margen, como los traslados al y desde aeropuertos.

 

Foco en la ejecución

Los beneficios brutos fueron de 307 millones de euros, un 10% más, con mayores ingresos de las soluciones FinTech compensando mayores costes, lo que incluyó un aumento de las provisiones para deudas incobrables.

 

Los costes operativos subyacentes de (148) millones de euros crecieron un 6%, muy por debajo del crecimiento del 10 % en los ingresos. La proporción de costes operativos fijos con respecto a los costes operativos totales se mantuvo sin cambios en un 83%, con un promedio de empleados a tiempo completo equivalentes (FTEs) reducido en un 1,5% hasta 3.498. Hubo un foco continuo en la productividad y la eficiencia en toda la actividad con un mayor uso de la IA para aplicaciones como traducción, servicios de atención al cliente y reorganización en funciones clave como contratación de proveedores, ventas, datos y precios. Otros costes que reflejan un aumento son los relacionados con la computación en la nube y la inversión continua en crecimiento y nuevos productos. El aumento de los costes centrales estuvo principalmente relacionado con el proceso de salida bolsa. La depreciación y amortización fue de (50) millones de euros, un aumento del 2% con respecto al periodo anterior.

 

El EBITDA ajustado de 159 millones de euros aumentó un 14 %. El margen del EBITDA ajustado del 49,8% aumentó 1,7 puntos porcentuales en comparación con el periodo anterior, con una buena conversión del crecimiento de los ingresos en la mejora del margen. 

 

En el periodo se incurrió en costes no recurrentes de (181) millones de euros y costes no subyacentes de (18) millones de euros, ambos relacionados principalmente con el proceso de salida a bolsa. Incluyendo estos cargos y un cargo por depreciación y amortización de (50) millones de euros, la pérdida operativa fue de (90) millones de euros. La pérdida neta del periodo fue de (227) millones de euros.

 

Perfil financiero sólido

Flujo de caja libre operativa de (117) millones de euros en el primer semestre en comparación con los (97) millones de euros del periodo anterior. La salida de capital circulante de (254) millones de euros reflejó la liquidación estacional prevista de capital circulante al final de la temporada alta para los viajes de vacaciones en el hemisferio norte. En los últimos 12 meses, el flujo de caja libre operativa fue de 445 millones de euros, con una conversión de efectivo del 107 %, en comparación con el 117 % para todo el ejercicio 2024. Los gastos de capital de (22) millones de euros fueron 3 millones de euros superiores a los del periodo anterior y estuvieron relacionados principalmente con la inversión en tecnología, lo que dio lugar a una inversión total en tecnología (invertida y capitalizada) de 44 millones de euros, el equivalente al 14 % de los ingresos.

 

La deuda neta ajustada a 31 de marzo de 2025 se situó en 807 millones de euros, lo que implica una deuda neta ajustada / EBITDA ajustado de 1,9 veces. Esto se compara con una deuda neta ajustada de 1.285 millones de euros y una deuda neta ajustada / EBITDA ajustado multiplicado por 3,2 a 30 de septiembre de 2024. Esta evolución positiva se reflejó en los ingresos obtenidos en la salida a bolsa, así como el crecimiento continuo del EBITDA ajustado y la sólida conversión de caja. El cargo de la deuda financiera neta de (152) millones de euros incluyeron (88) millones de euros relacionados con la estructura financiera previa a la salida a bolsa y los costes de la refinanciación. Se espera que las cargas financieras netas se reduzcan sustancialmente en períodos futuros debido a la reducción de la deuda neta y a la mejora de las condiciones acordadas en la refinanciación de la deuda completada en el segundo trimestre.

 

La deuda neta declarada fue de 887 millones de euros en comparación con los 1.071 millones de euros a 30 de septiembre, antes de los ajustes de capital circulante de (80) millones de euros y 214 millones de euros, respectivamente. 

 

Hitos de la empresa: Perfil financiero mejorado como resultado de la salida a bolsa.

HBX Group cotiza con éxito en las bolsas de valores españolas desde el 13 de febrero de 2025, con un periodo de estabilización que finalizó el 14 de marzo de 2025. La operación recaudó 725 millones de euros de ingresos brutos para el Grupo. Los ingresos se utilizaron para reducir la deuda, tras el pago de los costes asociados a la transacción, incluidos los honorarios, los intereses devengados sobre la deuda refinanciada y los programas de incentivos de periodos anteriores.  

 

El 11 de marzo de 2025, S&P actualizó su calificación crediticia en HBX en dos puntos, a BB- con una perspectiva estable. El 12 de marzo de 2025, Moody’s mejoró su calificación crediticia en HBX en dos puntos, hasta Ba3 con una perspectiva estable. El 25 de marzo, HBX Group completó con éxito la refinanciación de su estructura de capital, emitiendo un nuevo préstamo term loan A de 600 millones de euros, un préstamo term loan B de 600 millones de euros y una línea revolving de crédito de 400 millones de euros.

 

Con posterioridad al cierre del período, HBX Group invirtió en soluciones de check-in online e hiper-personalización de servicios para huéspedes, con la adquisición de la compañía de tecnología Civitfun, sumando así nuevas capacidades que amplían su oferta tecnológica para los hoteles.

 

 

Newsletter