HotelDO: "nuestra meta es seguir liderando la evolución digital B2B en America Latina"
A pocos meses de cerrar un año determinante para la industria turística, conversamos con Gastón Carné Boinard, Commercial & Marketing Director Latin America en HotelDO, para analizar los hitos, aprendizajes y perspectivas que marcaron el 2025 para la compañía. En un contexto de acelerada transformación digital, evolución en las dinámicas del canal B2B y mayor sofisticación en las necesidades de las agencias, HotelDO reafirma su rol como un aliado estratégico clave en la región.
Durante este intercambio, Carné Boinard comparte una mirada profunda sobre el desempeño de los mercados en Latinoamérica, la expansión del modelo híbrido que integra tecnología y cercanía humana, y el impacto que tendrá la inteligencia artificial en los modelos de reserva B2B. También repasa el valor de la presencia de la marca en eventos y roadshows, así como los retos y oportunidades que trazan el camino hacia 2026.
A continuación, sus reflexiones sobre un año que superó las expectativas y que sentó bases sólidas para una nueva etapa de crecimiento, innovación y liderazgo regional.
“Nuestra meta es clara: seguir liderando la transformación digital del canal B2B en América Latina”
“La combinación de innovación tecnológica, amplitud de oferta y acompañamiento cercano fue la que impulsó el desempeño destacado de la región “
“2025 fue un año de crecimiento equilibrado y sostenido en toda la región, impulsado por la consistencia de nuestros tres pilares: tecnología, inventario y equipo”
1. ¿Cómo fue el año 2025 tomando como referencia sus expectativas previas?
2025 superó nuestras expectativas. Fue un año de consolidación estratégica, en el que logramos fortalecer nuestra posición como el socio tecnológico B2B ideal para las agencias de la región.
Iniciamos el año con metas claras: mejorar la eficiencia operativa, evolucionar tecnológicamente y ampliar el alcance regional. Cerramos el ciclo con resultados que reflejan avances en cada uno de esos frentes, tanto en crecimiento de reservas como en satisfacción de nuestros socios comerciales.
Fue también un año de madurez institucional, en el que consolidamos procesos, profundizamos relaciones y reafirmamos que nuestra propuesta de valor —tecnología, inventario y cercanía— sigue marcando la diferencia en el mercado.
2. ¿Cuál de los mercados de América Latina tuvo un desempeño al que ustedes consideren “más que destacado”?
Más que hablar de un solo país, 2025 fue un año de crecimiento equilibrado y sostenido en toda la región, impulsado por la consistencia de nuestros tres pilares: tecnología, inventario y equipo.
Nuestra expansión tecnológica permitió que más agencias en distintos mercados accedieran a una plataforma más ágil, automatizada y confiable. Esto se tradujo en mayor productividad y un crecimiento orgánico del canal B2B.
Los principales incrementos se dieron en mercados maduros como Brasil, México y Colombia, donde se mantuvo un sólido desempeño y un alto volumen de reservas. Al mismo tiempo, HotelDO fortaleció su presencia en los mercados Globales, afianzando su posicionamiento más allá de América Latina y ampliando sus oportunidades comerciales.
Por otro lado, los países en etapa de expansión, como Chile, Perú y Argentina, registraron avances sostenidos, reflejo del potencial que aún tienen por desarrollar. Nuevos territorios como Uruguay y Paraguay también mostraron un desempeño alentador, confirmando que la estrategia de crecimiento regional avanza en la dirección correcta.
En paralelo, el fortalecimiento del inventario y portafolio nos dio una ventaja competitiva: más destinos, más productos complementarios y mejores condiciones comerciales para nuestros socios.
Finalmente, el factor humano marcó la diferencia. Nuestra presencia comercial en casi 40 ciudades de Latinoamérica nos permitió estar cerca de los clientes, entender sus dinámicas locales y ofrecer soluciones adaptadas a cada realidad.
Esa combinación de innovación tecnológica, amplitud de oferta y acompañamiento cercano fue la que impulsó el desempeño destacado de la región en su conjunto, reafirmando que el crecimiento sostenido de HotelDO no depende de un solo mercado, sino de la solidez de su modelo integral.
3. ¿Cómo ves el advenimiento de la IA en sitios de reservas online B2B?
La inteligencia artificial será uno de los grandes aceleradores del canal B2B . En nuestro caso, estamos trabajando muy fuerte en ese sentido, es una gran oportunidad para optimizar procesos, anticipar comportamientos de compra y personalizar la experiencia de las agencias.
Creemos que la IA no reemplaza la relación humana, sino que la potencia: libera tiempo operativo, ofrece insights más precisos y permite que nuestros equipos se enfoquen en asesorar y acompañar mejor a los clientes.
En el mediano plazo, veremos un B2B más predictivo, más ágil y con una oferta ajustada a las verdaderas necesidades de cada agencia.
4. Se los vio muy activos en actividades promocionales en todos los mercados. ¿Qué balance hacen de su presencia en ferias, campus y roadshows en la región durante el año 2025?
El balance es sumamente positivo. 2025 fue un año de reconexión presencial, y aprovechamos cada instancia para fortalecer vínculos y escuchar directamente a nuestros socios.
Más allá de la visibilidad de marca, lo más valioso fue el contacto humano, la posibilidad de entender realidades locales y trasladar ese conocimiento al desarrollo de soluciones más específicas. Cada evento fue una oportunidad para reforzar nuestra presencia y cercanía en toda la región.
Para una empresa como HotelDO, que integra innovación tecnológica con una visión profundamente orientada al cliente, el verdadero valor surge del equilibrio entre lo digital y lo humano.
La empatía, la capacidad de resolver situaciones complejas y la cercanía con nuestros socios comerciales continúan siendo habilidades esenciales dentro de nuestra cultura.
El equipo de HotelDO es, además, el motor que impulsa la creatividad, la innovación continua y la rápida adaptación a las nuevas dinámicas del mercado, siempre con la tecnología como aliada estratégica.
En síntesis, nuestra propuesta de valor se basa en un modelo híbrido que combina la precisión de la tecnología con la inteligencia y compromiso de las personas, logrando una experiencia integral y diferenciada.
5. En el campus de Bogotá, previo a ANATO, en donde estuvimos presentes y vimos que fue un gran suceso; sortearon un auto. ¿Qué tienen previsto para sorprender a sus audiencias después de dejar la vara tan alta?
El éxito del Campus de Bogotá reflejó la energía y el compromiso de nuestras agencias aliadas. Fue una acción que combinó capacitación, relacionamiento y reconocimiento, tres ejes que definen nuestro ADN comercial.
Para 2026 queremos elevar aún más la experiencia, incorporando tecnología interactiva, contenidos de valor y nuevos formatos de fidelización.
Nuestro objetivo es seguir sorprendiendo, pero sobre todo, seguir aportando herramientas y conocimiento que fortalezcan el desempeño de nuestros socios. Los eventos de HotelDO son mucho más que encuentros: son espacios de evolución conjunta.
6. ¿Qué expectativas tienen para 2026 en cuanto a crecimiento y expansión?
En 2026 proyectamos un crecimiento sostenido, impulsado por tres vectores principales: evolución tecnológica, diversificación del inventario y fortalecimiento del equipo comercial regional.
Vamos a profundizar nuestra presencia en mercados estratégicos, continuar integrando soluciones basadas en la tecnología y consolidar nuevas alianzas que amplíen nuestra propuesta de valor.
Nuestra meta es clara: seguir liderando la transformación digital del canal B2B en América Latina, manteniendo la esencia que nos distingue —cercanía, confianza y servicio personalizado— con una visión cada vez más innovadora y regionalmente integrada.
Conclusión
El balance que comparte HotelDO deja en evidencia una visión clara: la transformación del canal B2B en Latinoamérica no solo pasa por la tecnología, sino por la capacidad de crear relaciones sólidas, entender al cliente y evolucionar junto con él. Con un 2026 que promete mayor innovación, expansión y automatización, la compañía reafirma su compromiso de seguir siendo un socio estratégico para las agencias, acompañándolas con soluciones inteligentes, un inventario cada vez más robusto y un equipo cercano que impulsa el crecimiento conjunto.
América Latina
México
Argentina
Colombia