Hoteleros avanzan en industrializar el sargazo en Caribe Mexicano

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) destacó los avances logrados en el proceso de industrialización del sargazo en el Caribe Mexicano, como resultado del trabajo conjunto con autoridades federales y estatales, especialmente con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

El presidente de la AHRM, Toni Chaves, calificó de productiva la reunión sostenida con la titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, en la que analizaron los retos del arribo masivo de sargazo al litoral.

“Ha sido fundamental el contacto directo y continuo con las autoridades para avanzar en las propuestas tanto de la AHRM como de The Seas We Love (TSWL), orientadas a transformar el sargazo en un activo estratégico mediante su industrialización”, señaló Chaves.

Entre los avances más relevantes, mencionó la publicación en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 4 de julio, del Decreto que otorga incentivos y beneficios fiscales a los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar. También destacó el anuncio de la SEMARNAT sobre la posibilidad de establecer en Quintana Roo un parque industrial para el procesamiento del sargazo, integrando a productores de sus derivados.
Chaves informó que la AHRM y TSWL están dispuestos a colaborar en la elaboración del Plan Maestro del parque industrial, con asistencia técnica que podría financiarse mediante fondos de la Unión Europea y el Banco Multilateral de Desarrollo.

Finalmente, recordó que desde diciembre pasado se han logrado avances clave, como el reciente reconocimiento del sargazo como recurso pesquero por parte de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, lo que permitirá su recolección en alta mar.

Newsletter