IA Generativa: ¿que hay en el horizonte para las aerolíneas?

Las aerolíneas están aumentando su exploración de la inteligencia artificial generativa y aprovechando la tecnología de manera más creativa.

La mayor parte del enfoque está en los grandes modelos lingüísticos: aprendizaje automático que puede comprender y generar texto en lenguaje humano. Los asistentes de reserva, por ejemplo, están de moda a medida que las aerolíneas se transforman en agencias de viajes en línea

Los lanzamientos recientes incluyen Ask Atlas de KLM, una plataforma de recomendación impulsada por IA que permite a los usuarios diseñar sus destinos de vacaciones perfectos seleccionando intereses. Alaska Airlines también opera una Herramienta de IA que permite a los usuarios solicitar destinos de vuelo sugeridos basados en un tema general de interés.

Mientras tanto, Delta Air Lines presentó el asistente generativo impulsado por IA Delta Concierge en el CES de Las Vegas, y Lufthansa integró este mes su asistente de reservas impulsado por IA Swifty en la aplicación de mensajería LINE de Japón para que los clientes puedan reservar vuelos directamente.

Air India también lanzó eZ Booking a finales del mes pasado. Este sistema permite a los usuarios completar su reserva en su sitio web en menos pasos de los disponibles actualmente, enviando mensajes de texto o hablando con un agente de IA sobre su itinerario planificado.

Observación de tendencias

El objetivo de estas innovaciones basadas en LLM es aumentar las ganancias. eZ Booking de Air India, por ejemplo, se basa en su chatbot AI.g. Según Microsoft, que ayudó a construirlo, AI.g ahora maneja el 97 % de las consultas de los clientes, y le ahorra a la aerolínea millones de dólaresen costos de soporte. El chatbot también ha respondido a siete millones de consultas desde mayo de 2023, dijo la aerolínea.

Pero las aerolíneas también buscan la IA generativa para tomar mejores decisiones, desde la planificación de rutas y el manejo de equipaje hasta las reparaciones y el mantenimiento. De hecho, cualquier forma de ser más eficiente.

Pero también es valioso como medio para obtener una ventaja sobre los competidores. Lufthansa ha adoptado un enfoque innovador para mantenerse a la vanguardia al asociarse con Anacode de Alemania. Juntos construyeron la "Airtravel Trend Insights Platform", que es un sistema que aprovecha los LLM para analizar las tendencias, la actividad de la competencia y las preferencias de los clientes, generando ideas y recomendaciones de innovación estratégica.

Por ejemplo, puede detectar tendencias actuales de consumo, como el veganismo. "La emoción es alta, pero el enfoque es clave, no se pueden abordar todos los temas. Cada tendencia tiene un perfil detallado para decidir si debe obtener un "asiento" en la estrategia de la aerolínea", dijo Anacode.

Más allá del "mime"

La startup israelí Fetcherr ve potencial en los números, no en las palabras. Utiliza modelos de gran mercado, o LMM, que analizan y predicen dinámicas complejas del mercado en tiempo real.

A diferencia de los modelos de lenguaje tradicionales, LMM aprovecha datos no naturales como entornos financieros y empresariales. Los expertos lo comibran con el DALL-E de OpenAI, que crea imágenes basadas en descripciones. De la misma manera, un LMM optimiza los procesos de toma de decisiones.

A través de este enfoque, Fecherr, una startup de viajes PhocusWire Hot 25 para 2023, proporciona un motor de control de inventario y precios impulsado por IA a las aerolíneas. Su cofundador cree que hay un elemento de publicidad en torno a esta última ola de innovaciones, como los asistentes de reserva, que "imitan" a los humanos.

"La mayor parte del rumor está en torno a los modelos lingüísticos. Eso impulsa alguna concepción de una IA agente o de piezas de software que te hablan o te ayudan, por lenguaje, a hacer cosas", dijo Uri Yerushalmi, cofundador y director de IA.

"Veremos toneladas de esos, debido a la exageración... pero nuestra visión es un poco diferente porque nuestro modelo básico básico no es un modelo de lenguaje, es un modelo de mercado. Nuestra concepción se trata menos de imitar a los humanos o hablar con los humanos, sino más a la reestructuración de todo el concepto de toma de decisiones".

Antes de lanzarse, la compañía dijo que había pasado tres años entrenando su motor con millones de puntos de datos de la industria de las aerolíneas. Ahora, respaldada por 90 millones de dólares en fondos de la Serie B  la compañía lo está poniendo en práctica, y fue comprobada en el evento del día del inversor de Delta Air Lines  en noviembre del año pasado.

"Esto es algo que me entusiasma mucho", señaló el presidente de Delta, Glen Hauenstein, refiriéndose a la IA generativa. Reveló que el 1% de la red del operador ahora estaba siendo valorada por el Fetcherr.

Después de pasar un tiempo trabajando en el comercio y los mercados de capitales, Yerushalmi dijo que cuando se inició la empresa, podría haber aplicado su tecnología a cualquier industria. Pero optó por la aviación, ya que estaba lista para la disrupción después de décadas de negligencia.

"Encontramos la industria de las aerolíneas bastante compleja debido a todas las empresas conjuntas e interlíneas y conexiones", dijo. "Esta complejidad hizo que la industria no fuera ininterrumpida durante décadas. Debido a las complejidades, muchas soluciones ahora en el mercado se basan en ecuaciones o sistemas de los años sesenta o setenta. Hizo que el mercado se "sedienta" de nuevas tecnologías".

Mala prensa

Algunos informes sugieren que  los precios basados en IA pueden conducir a tarifas mas altas   pero el cofundador reduce la percepción negativa.

"En promedio, los precios son ligeramente más bajos, porque los sistemas actuales no son muy buenos para explotar toda la capacidad", dijo. "Por lo meneral, los factores de carga no son lo suficientemente altos. La IA es muy buena para llenar el último asiento, con un precio relativamente bueno. Es por eso que, en promedio, los precios son ligeramente más bajos, lo que significa que los pasajeros en promedio pagan menos, pero los ingresos de la aerolínea son más altos".

Maximizar la lealtad

Otra área que la IA tiene potencial para mejorar es la lealtad, que según el experto de la industria Cory Garner es la última de "tres eras de cambio de distribución extendidas en las últimas tres décadas".

"Ahora la industria se encuentra en una tercera era que comenzó después del COVID. En este momento, las aerolíneas están buscando priorizar sus programas de lealtad, incluidos los programas de recompensas con tarjetas de crédito", dijo durante una sesión en el evento The Beat Live en Nueva York en diciembre del año pasado.

La plataforma de inteligencia de precios de aerolíneas Airnguru argumenta que las aerolíneas deberían aprovechar la IA para desbloquear información sobre los programas de fidelización y aplicar el rigor de la gestión de ingresos a sus esquemas de recompensas, o arriesgarse a dejar dinero sobre la mesa.

"Las aerolíneas se sientan sobre una gran cantidad de información dentro de sus bases de datos de lealtad. Al alinear esto con estrategias de precios consistentes, podrían dirigir las recompensas a vuelos de bajo factor de carga para minimizar los costos de desplazamiento e incentivar la demanda de recompensas en grupos de vuelos de bajo rendimiento", dijo Sergio Mendoza, cofundador y CEO. "Esto les permitiría incentivar a los viajeros a reservar viajes adicionales, en lugar de canjear sus boletos de recompensa por los vuelos que ya habían planeado reservar".

Airnguru ahora está buscando "conceptualizar" esto entre sus clientes de aerolíneas.

Cuestión de tiempo

Tal es la velocidad de los lanzamientos de productos, existe el riesgo de que los jugadores de tecnología de IA nativo superen a otros en el juego. Por ejemplo, la reserva eZ de Air India se anunció el 22 de enero. Un día después, OpenAI lanzó "Operador", una herramienta de agente impulsada por inteligencia artificial que puede interactuar con sitios web escribiendo, haciendo clic y desplazándose.

Yerushalmi también dijo que Fetcherr se está preparando para expandirse, ofreciendo sus servicios a otros sectores de la industria de viajes.

"Ahora estamos explorando otras verticales", dijo. "Los hoteles son una de las verticales que es posible, que es similar a las aerolíneas en algunos sentidos. Al mismo tiempo, está mucho más fragmentado".

OpenAI, las soluciones potencialmente agnósticas de Fetcherr y el lanzamiento de DeepSeek por parte de China apuntan hacia una nueva realidad para las aerolíneas: la disrupción siempre estará a la vuelta de la esquina.

Cuando se le preguntó sobre las otras formas en que Air India está explorando la IA y cómo se mantiene al día, Satya Ramaswami, directora digital y de tecnología, dijo: "Prevemos que Air India sea una empresa con infusión de IA. Esperamos que la IA sea omnipresente en nuestras operaciones de una manera que mejore la experiencia del cliente y reduzca nuestros costos. Hemos implementado IA en varios casos de uso empresarial y continuaremos mejorando la experiencia digital de nuestro cliente con capacidades de IA".

Agregó que la aerolínea también tiene presencia en Silicon Valley y se conecta con las instituciones académicas y startups allí para mantener a la aerolínea actualizada sobre lo que está por venir.

Fuente: Phocuswire

Newsletter