Inicia reactivación de la industria de reuniones en Acapulco
  • La reactivación se da con alrededor de 450 asistentes en el hotel Mundo Imperial.
  • El regreso a la modalidad presencial de los eventos se realiza en estricto apego a los protocolos de bioseguridad.

Con todos los protocolos de seguridad, inició la reactivación de la Industria de Reuniones en Acapulco, uno de los destinos más importantes para los viajeros de negocios y que, tras más de un año de planeación, recibe al Congreso Nacional de la Industria de Reuniones en su edición XXVII.

En conferencia de prensa, Ernesto Rodríguez, secretario de turismo de Guerrero, señaló que la reactivación del segmento de convenciones y reuniones se dará con alrededor de 450 asistentes en el hotel Mundo Imperial.

Rodríguez resaltó que el regreso a la modalidad presencial de los eventos se realiza en estricto apego a los protocolos de bioseguridad e indicó que no se debe olvidar que la pandemia, así como los contagios, continúan presentes.

“Sí a la reactivación turística y de reuniones, por su puesto, pero tenemos que entender todos que la pandemia todavía está, que desafortunadamente tenemos contagios, tenemos fallecimientos y gente hospitalizada”, remarcó el funcionario local.

El XXVII Congreso Nacional de la Industria de Reuniones comenzará el miércoles 21 de abril y se extenderá hasta el 23 de abril.

Jaime Salazar, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), indicó que todos los participantes a la reunión tendrán que presentar un resultado negativo a una prueba COVID-19 para entrar al recinto de convenciones y se tendrá que mantener el distanciamiento social y el cubrebocas será obligatorio.

Salazar, que el viernes dejará su cargo como presidente del Comir, remarcó la importancia de la Industria de Reuniones para el país, que representa el 1.8 por ciento del PIB nacional y contribuye con el 20 por ciento de los cuartos-noche ocupados en los diferentes destinos del país.



Newsletter

OMT