
SECTUR Inicio una Cruzada Nacional para digitalizar "Pueblos Mágicos"
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presidió el lanzamiento de la Cruzada Nacional por la Digitalización Turística en Pueblos Mágicos, donde afirmó que este proceso responde a la necesidad de hacer posible el uso y desarrollo incluyente de las tecnologías de la información y comunicación, mediante su incorporación a la vida cotidiana y productiva de los establecimientos turísticos y cerrar con ello la brecha a las necesidades de acceso a la cultura digital.
Aseguró que por tal razón, todos los actores de la actividad turística: sector público, empresarios y prestadores de servicios, deben entender que la digitalización es el camino a seguir para avanzar de manera firme en los próximos ciclos turísticos.
“La Cruzada Nacional por la Digitalización Turística en Pueblos Mágicos reconoce la necesidad y el derecho que tienen las pequeñas y medianas empresas de hospedaje de estos destinos, de contar con dichos instrumentos para acceder a otras actividades esenciales como la promoción, comercialización y distribución de sus productos en plataformas, redes sociales y otros elementos”, dijo.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) expresó que muchas de ellas, especialmente las pequeñas y medianas empresas, en no pocas ocasiones trabajan con medios insuficientes, carentes de las herramientas tecnológicas actuales, en un mundo que se hace cada vez más digital.
“El poder de la digitalización, su indudable influencia en los diferentes campos de la vida actual, y su creciente expansión, conforman un todo fundamental y básico para el crecimiento, operación y éxito de las empresas turísticas”, aseguró.
El secretario Torruco Marqués explicó que ante este panorama, y con el afán de encontrar soluciones a esta problemática y una mayor equidad para las Mipymes, la Secretaría de Turismo ha establecido alianzas estratégicas con empresas de calidad mundial, como Google, Despegar, Rotamundos y Gueest, “sinergia que estamos convencidos nos llevará a un mejor posicionamiento de nuestros Pueblos Mágicos y ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad en el mercado nacional e internacional”.
“Este es un trabajo cooperativo y solidario que constituye un ejemplo de cómo, sumando esfuerzos, voluntades y medios de trabajo, es posible lograr un turismo más justo, equitativo, moderno e innovador”, sostuvo.
“Esta Cruzada Nacional por la Digitalización Turística en Pueblos Mágicos está alineada a la “Estrategia Digital Nacional 2021-2024”, emitida por el Gobierno de México, cuyo fin es que todos los mexicanos tengan acceso a las tecnologías de la información y comunicación”, destacó.
De igual manera, agradeció a estos aliados su apoyo y reconoció su sentido de responsabilidad social, al disponer de sus capacidades y recursos en favor de las Pymes para su modernización, sin cargo alguno para el erario.
Por su parte, Julian Coulter, director general para Google México, señaló que el sector turístico fue uno de los más golpeados por la pandemia, pero también es uno de los que más posibilidades tienen para acelerar la recuperación económica del país.
Asimismo, agradeció su apertura para aprovechar lo mejor de las herramientas gratuitas de Google, YouTube y Waze para contribuir a reactivar a este importante sector.
A su vez, Faustino Martinez, CEO de Gueest, empresa que diseña y produce tecnología especializada en hoteles y turismo, afirmó que "la contribución de su empresa va a ser trabajar en lo que son especialistas, con el objetivo de conseguir 2.000 instalaciones en 2 años".
“Hoy, con tan sólo un clic, podemos acercarnos a estos rincones sin igual de la mano de plataformas, herramientas tecnológicas y soluciones creativas asombrosas y tan necesarias e indispensables en estos tiempos de reinvención”, puntualizó.
Por parte de Despegar, Diana Mancilla, directora de la OTA para México, dijo que "crearán una landing page para promover y comercializar los productos turísticos de los Pueblos Mágicos". y Ezequiel Rubin, vicepresidente del corporativo de viajes "destacó la fortaleza de la empresa gracias a importantes adquisiciones como la de Best Day".
La cadena de hoteles independientes Rotamundos, es las otras compañías que forman parte de la Cruzada Nacional por la Democratización Turística de los Pueblos Mágicos, quienes apoyarán a posicionar a los establecimientos de alojamiento de estas comunidades.