
ITB AMERICAS: "el reto es que no sea ITB Jalisco sino ITB Américas"
Con motivo del reciente lanzamiento de ITB Americas, cuya primera edición se realizará del 10 al 12 de noviembre de 2026 en Expo Guadalajara, quisimos hablar con Gustavo Staufert Buclon, Director General de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guadalajara (OFVC) para conocer más acerca de este interesante y prometedor proyecto.
¿Cuáles fueron las razones de que haya sido Guadalajara la sede de ITB Américas por los proximos 5 años?
Por otro lado, Guadalajara ha invertido de algunos años para acá, con motivo del Mundial de Fútbol de 2026, más de un billón de dólares en el aeropuerto de manera tal que para 2032 Guadalajara tendrá que estar en 60 operaciones por hora, transformándose en el aeropuerto con más operaciones por hora de todo Mexico.
Las ferias además nos permiten ser un campo de entrenamiento para los congresos y los grandes eventos mundiales, ¿por qué? Porque nos permite tener de manera constante una cadena de valor que propicia que, por un lado, sean profesionalizados los servicios y, por otro lado, sean locales y, por ende, más baratos.
¿Como está posicionado Jalisco dentro del segmento MICE turístico en México?
Ciudad de México es la numero 1, pero sin embargo puede estar un poco fuera de contexto. En muchas de las cosas somos el segundo estado más potente del país, luego de Ciudad de México que por su población y otras cuestiones nos triplica. No es así en el caso del segmento MICE en donde Ciudad de México tiene una ventaja solo de 10%, respecto de Jalisco; lo cual cuando comparamos los tamaños es sumamente interesante.
También Guadalajara es la única ciudad latinoamericana todavía miembro de Best Cities Global Alliance. En Best Cities Global Alliance estamos de una u otra manera las ciudades de los cinco continentes que estamos tratando de definir o por lo menos de recomendar el camino que debe de seguir estratégico la industria de reuniones y donde hacemos también trabajos comerciales y de intercambio. En esas ciudades está Tokio, Singapur, Dubái, Ciudad del Cabo, Melbourne, Madrid, Berlín, Dublín, Copenhague, Vancouver, Washington, Houston y Guadalajara.
¿Qué derrama hotelera y turística proyectan con la llegada de ITB Americas?
¿Cómo está la conectividad aérea internacional actualmente?
Obviamente, tanto Ciudad de México como Cancún nos ganan en frecuencias, pero Guadalajara es quien tiene más más rutas a Estados Unidos que cualquier otro lugar de nuestro país, por un lado. Por el otro lado, tenemos un vuelo a Europa, esperamos que para 2027 tengamos el segundo vuelo directo a Europa. Y hacia Sudamérica tenemos dos hubs principales.
Uno está en Panamá, tenemos un vuelo de Copa que vuela directo Guadalajara-Panamá y tenemos dos vuelos que van directo a Bogotá. El resto de los vuelos puede ser a través de Cancún, puede ser a través de Ciudad de México o en muchos casos a través del propio Estados Unidos.
¿Profesionales de cuanto paises esperan en ITB Americas 2026?
35 países y ITB empiezan a traer 600 compradores. Yo diría que el atractivo mayor es tener 600 compradores que van a comprar solamente el producto de nuestro continente, porque cuando vas a ITB Berlín o cuando vas a World Travel Market, te tropiezas con que está todo el mundo ahí, entonces los compradores tienen que decidir sobre un menú interminable, en cambio lo que va a suceder en ITB Américas es donde vamos a tener a 600 compradores que van a querer comprar productos de nuestro continente.
¿De qué forma ITB Américas puede contribuir en dar visibilidad a pueblos mágicos, playas de Guadalajara?
Este es el reto más interesante, porque lo que nos ha pedido ITB es que despersonalicemos a Jalisco, aunque la gente perciba las gracias que tiene Jalisco.
¿Esto qué quiere decir? La alegría, el tequila, la siesta, el colorido, pero al mismo tiempo que Argentina pueda justamente demostrar los atributos que tiene Argentina. Entonces, la idea es que Argentina encuentre su foro, su distrito. Aquí Brasil también es muy querido, porque tanto en el Mundial de 70 como en 86 Guadalajara fue su casa.
Tanto Pelé como Maradona en nuestro país ganaron sus respectivos mundiales. Brasil el de su retiro, en este caso. Maradona el de su consagración, si me permiten decirlo de esta manera.
Entonces, también creo que tenemos que encontrar en el caso de cada país el hilo conductor que permita que Argentina se sienta a gusto aquí, que Brasil se sienta a gusto aquí, que Costa Rica se sienta a gusto con nosotros. Y eso es lo que iremos buscando, despersonalizar un poco Jalisco, y simple y sencillamente que Guadalajara sea la sede, pero donde todos los americanos convivamos y nos sintamos a gusto, que es lo mismo que vamos a tratar de hacer en este tercer mundial que nos toca organizar. Tratándose de una feria internacional donde van a asistir muchas personas de diferentes países
ITB Americas formara familia de ferias ITB, que incluyen ITB Berlín, ITB Asia, ITB China e ITB India. ¿Creen que Jalisco se pueda convertir en un epicentro a nivel mundial dentro de la industria de viajes al igual que el resto de las sedes?
Tequila es un pueblo que existe, el agave es patrimonio inmaterial de la humanidad. El mariachi, pues, ¿qué podemos decir? Lo mismo, el charro, en fin, estos aspectos, y por eso el eslogan, que puede parecer un tanto arrogante, pero en realidad es descriptivo, de Jalisco es México, se refiere a esto, a que algún día yo estaba muy orgulloso cuando trabajé en San José de Costa Rica, porque oía que me decían que soy muy jalisco, hasta que alguien me explicó que el ser jalisco es ser necio.
Pero pasa por ahí, Jorge Negrete, aunque no era de Jalisco, se dedicó a cantarle a Jalisco, Pedro Infante hizo otro tanto, y después ahora Lorena Ochoa, la golfista, Checo Pérez, el conductor de Fórmula 1, Isaac Hernández, que ha sido declarado el mejor valetista del mundo, todos ellos son de Guadalajara y de Jalisco, entonces se dice mucho que comen en Jalisco, pues son los íconos. Sin embargo, nuestro reto no es que sepamos ser anfitriones, no es que tengamos la conectividad, no es que sepamos hacer ferias exitosas y longevas, nuestro reto está en cómo hacemos que la feria no sea la feria de Jalisco, sea la feria de las Américas, y cómo tenemos que despersonalizar Jalisco, sí utilizando su infraestructura, sí utilizando su alegría, pero queremos que Argentina tenga su lugar aquí, queremos que Brasil tenga su lugar aquí, queremos que Chile, Costa Rica, en fin, cada uno tenga su propio lugar y le hagamos su propio distrito y tenga un lugar en la ciudad donde hacer el showcase de sus propios productos de una riqueza cultural incomparable.
¿Cómo van a convivir en términos de posicionamiento con el tianguis turístico? ¿Cómo van a ser para que convivan?
- La primera, es que tenemos dos ferias de joya en el año, dos ferias de mueble y dos ferias de moda. Y las seis son exitosas.
- El segundo ángulo de la respuesta me parece que son mercados diferentes. En el caso de tianguis, el formato es solamente de producto Mexicano, mas intramuros, donde las empresas Mexicanas y los estados muestra su potencia y su valor.
Mientras que en el caso de ITB con 600 compradores de otras partes del mundo o de los cinco continentes, a todos nos va a abrir nuevos formatos de negocio.
La idea no es vender México y esto es muy importante. México en ITB va a tener un stand. No se va a permitir que cada estado tenga un stand.
Hay decisiones por tomar, pero la primera y la principal, es que México va a tener un solo stand. Eso ya marca una diferenciación.