Jalisco: "En 2025 es posible crecer a doble dígito en todo el estado"

En el marco de la Vitrina Turistica de ANATO hablamos con Miguel Andres Hernandez, Sub Secretario de Turismo de Jalisco, quien nos compartió cuestiones muy interesantes de su estado:

¿ Queremos saber cómo fue el ingreso de turismo internacional, específicamente de Latinoamérica, en el año 2024, y si hubo algún mercado que se haya destacado?

Nos da mucho gusto decir que 2024 versus 2023 cerró aproximadamente con un 7.8% más de viajeros internacionales, dentro de los mercados prioritarios que han tenido un mayor crecimiento en los últimos tres años, tenemos el de Estados Unidos, después viene Canadá, después viene Colombia, después vienen algunos mercados europeos y después también viene curiosamente y gratamente mercado suramericano, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, lo cual no sería muy complacido porque lo que estamos haciendo en Jalisco

¿ Y que expectativas tienen para 2025 en relación con llegadas de turismo internacional?

Para el 2025, solamente en el mes de enero también tenemos un crecimiento del 7.9% con respecto al año anterior, si los números continúan con esta variante es posible que para diciembre podamos tener doble dígito de crecimiento en todo el estado, especialmente en nuestros aeropuertos prioritarios, que son Guadalajara y Puerto Vallarta

¿ Teniendo tantos destinos, y tan turísticos cómo hacen para promover a todos a sus diferentes públicos?

Una de las grandes ventajas que nos ha proporcionado las redes sociales, el website, el big data, el análisis de sentimientos, es que podemos hablar a nuestros usuarios a través de las experiencias y podemos hiper segmentar y podemos perfilar, si bien es cierto que como mencionaba anteriormente, un estado que compila y encapsula el alma y la esencia de México, con todos esos componentes de sierra, de valle, de suelo y playa, de lagos, de ríos, de tener estos maravillosos lugares costeros, como lo son Puerto Vallarta y Costa Alegre, pero también tenemos los 12 pueblos mágicos, lo que hemos venido trabajando es una separación de nuestros productos, rutas y circuitos turísticos, a través de los canales de distribución, nuestros mayoristas y a través también de búsquedas constantes de poder informar a nuestro cliente final de cómo nuestros productos se amoldan a sus necesidades.

 

Si bien es complejo, afortunadamente hoy con herramientas de inteligencia de mercados se nos permite perfilar para poder dar mensajes diferenciados, por ejemplo, Guadalajara tiene un gran mercado de grupos y convenciones, congresos, convenciones, foros, en el caso de Vallarta tenemos muchos incentivos y tienes que saber exactamente cómo y cuándo, de acuerdo a la estacionalidad, al booking window, al canal de distribución, a la herramienta de reservación, le puedes hablar a cada segmento de una manera diferencial

¿ respecto a las conectividades aéreas, hay más líneas aéreas que vuelan a más destinos de Jalisco?

Efectivamente. Solamente desde el mes de diciembre a la fecha ya tenemos 14 rutas nuevas, de las cuales el 80% llegan a Guadalajara, 20% llegan a Puerto Vallarta y hemos hecho un esfuerzo importante y seguiremos trabajando porque el crecimiento del inventario hotelero en todo el estado ya superó las 84.000 habitaciones, por ende necesitamos ir a la par con un ejercicio de ampliación de la conectividad aérea, de las rutas, de las frecuencias, y de la capacidad de los aviones.


Newsletter