JetSMART en Colombia ha crecido más de 120 % en 2025

Tráfico de pasajeros transportados por JetSMARTen Colombia ha crecido más de 120 % en 2025


Con menos de dos años de operación en Colombia, JetSmart, la aerolínea de Indigo Partners, ha logrado posicionarse en el mercado local, ofreciendo, incluso, nuevos trayectos internacionales desde el país hacia Centroamérica y registrando un alza muy significativa en pasajeros.

A tres meses de terminar el año, el balance de la empresa en la región es positivo, como lo comentó en entrevista con Valora Analitik, Estuardo Ortiz, CEO de la firma, quien además expuso su visión sobre los desafíos que enfrenta el sector en la actualidad.

El vocero califica este 2025 como “muy interesante”, pues a la fecha, la compañía ha logrado un crecimiento de cerca de 40,7 % contra el año pasado en el consolidado de pasajeros en los países donde opera.

“Hemos tenido una maduración muy buena en Argentina, escalando más del doble y alcanzamos a ser el número dos del mercado con 25 %. Asimismo, hay un dinamismo en vuelos de vacaciones hacia Brasil desde Chile y Argentina; Perú ha tenido un muy buen momento en los últimos meses y vamos a crecer 17 % a partir de enero”, comentó.

JetSmart en Colombia
En Colombia, en su segundo año de operación, cuenta que han venido sumando más rutas –tanto internacional con trayectos como los vuelos a Punta Cana-, como en el mercado doméstico. Teniendo en cuenta que la operación local empezó en marzo de 2024, la variación en pasajeros ya se ubica en 127 %.

Ortiz destacó el dinamismo de los pasajeros en la redención de millas bajo la alianza que se tiene con el programa de fidelización de American Airlines. “Ya vemos a muchos clientes usando sus millas guardadas en AAdvantage en vuelos nuestros, redimiendo en el doméstico, rutas internacionales. Además, vamos a implementar el año siguiente también el código compartido en Colombia con ellos, que está lo que hemos venido preparando en los últimos meses”.

JetSmart, quien opera desde la Terminal 2 de El Dorado (antiguo puente aéreo), califica su experiencia allí como “excelente”.

“Es muy simple, se llega a la terminal, se hace el check-in rápido y se pasa a puerta. Las remodelaciones que ha hecho Opain para que la terminal sea muchísimo más atractiva y funcional, tanto en servicios y como en retail, hacen que el aeropuerto esté andando muy bien”, relató.

No obstante, el CEO de JetSmart insiste en que la expansión del aeropuerto sigue siendo un tema pendiente muy importante y urgente. “Hay un proyecto muy interesante para mejorar la eficiencia y la productividad de la utilización de las pistas en El Dorado liderado por Aerocivil, lo vamos a apoyar, creo que es crucial”.

“Recordemos que hace dos años se hizo un estudio con medidas divididas en tres fases que permitía crecer la capacidad de El Dorado en un 40 % y eso eliminaría todas las dificultades que tenemos en slots. Eso nos permitiría volar en horarios que no podemos volar temprano en la mañana o tarde en la noche, que están completamente saturados y donde el pasajero termina pagando mucho más porque hay menos competencia”, manifestó.

El ejecutivo de JetSmart, aerolínea que opera a nivel doméstico en cinco países de Suramérica, dice que El Dorado es el aeropuerto de mayor saturación en donde tiene presencia. Una percepción muy relevante si se tiene en cuenta que la Asociación de Aerolíneas de América Latina y el Caribe (ALTA) advirtió recientemente que el 54 % de los vuelos en la región aterrizan en aeropuertos congestionados…

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable