La escena musical está en Medellín: la ciudad que suena a diversidad
Hablar de Medellín es hablar de ritmo. La ciudad ha construido una identidad sonora que cruza fronteras y une generaciones. Con los acordes de tango y bolero que marcaron su historia, y ahora los beats del reguetón y la electrónica que hoy la ponen en el mapa mundial, cada época ha tenido su propio sonido… y Medellín ha sabido reinventarse con cada una.
Aquí nacieron artistas que hoy llenan estadios y playlists globales: J Balvin, Juanes, Karol G, Feid, Blessd, Ryan Castro, Maluma…nombres que llevaron el acento paisa a los escenarios más grandes del mundo y que convirtieron a la ciudad en sinónimo de música latina moderna.
Pero el talento va mucho más allá del género urbano. En Medellín florecen también los ritmos alternativos, el rock, el jazz, la salsa, la música tradicional andina y, cada vez con más fuerza, la electrónica.
Y entre montañas que abrazan la ciudad, el clima primaveral que no cambia durante todo el año invita a caminar sin prisa, a disfrutar del verde, del aire fresco y de las sonrisas que siempre reciben con calidez.
La escena electrónica de Medellín crece con identidad propia. No busca imitar a otros destinos del mundo, sino reinterpretar el ritmo de la ciudad desde su esencia: entre montañas, arte y energía creativa. Una muestra perfecta de esto son los MDE Music Sessions, una serie de videosets donde DJs internacionales se conectan con Medellín desde lugares emblemáticos. Cada set es una experiencia visual y sonora que une el beat electrónico con los paisajes, el arte y la cultura local.
- - En Constelaciones, en el barrio Manrique, DJ Tennis mezcla música y arte urbano en un entorno que refleja la transformación social de Medellín.
- - En la UVA de la Imaginación, Kryoman convierte las montañas en escenario y las luces de la ciudad en parte del espectáculo.
- - En Parques del Río, Dezko mezcla sonidos que fluyen como el agua del río Medellín, entre naturaleza y ciudad.
Puedes vivirlos en la playlist oficial de MDE Music Sessions y dejarte llevar por los sonidos que hacen florecer la noche paisa.
Medellín: capital latina del entretenimiento
Medellín se ha ganado un lugar en la escena global del entretenimiento. Aquí la música se siente en los festivales, los rooftops, los bares y los conciertos que llenan el calendario durante todo el año.
Eventos que celebra los sonidos electrónicos y alternativos, o el regreso de J Balvin con su gran concierto “Made in Medellín. Ciudad Primavera”, muestran que la ciudad está lista para seguir creciendo como capital de la música y el espectáculo en América Latina.
El concierto de J Balvin, más que un show, será una celebración del talento local: un homenaje a la Medellín que inspira, crea y transforma. Una ciudad que no solo produce artistas, sino toda una cultura musical que nace del barrio y conquista el mundo. Diversidad sonora que florece.
Esa diversidad es lo que hace que Medellín suene tan auténtica: una ciudad donde todos los géneros tienen espacio, donde los artistas se apoyan entre sí y donde elpúblico responde con pasión y orgullo.Ven a vivir el ritmo de Medellín
En Medellín, la música no se apaga: cambia de forma, evoluciona y florece con cada nueva generación. Ven a sentir cómo suenan sus calles, a bailar entre luces y murales, a disfrutar de la electrónica que se mezcla con el paisaje, o a cantar con miles de personas en un concierto que quedará para la historia. En Medellín, cada barrio tiene su propio ritmo:
- Provenza y El Poblado laten al compás de la música electrónica, el reguetón y el pop alternativo.
- La 70 y Laureles conservan la rumba tradicional, con salsa, vallenato y música popular.
- Manrique y La Comuna 13 son espacios de experimentación urbana donde el hip-hop y el arte callejero cuentan historias de identidad y resistencia.
América Latina
México
Argentina
Colombia