La fintech Revolut lanza "Stays" y entra en la industria de los viajes

Revolut se lanza al sector de los viajes tras lanzar este martes una nueva función llamada Stays, que permite a los usuarios reservar hoteles y otros alojamientos a través de su aplicación.

El gigante londinense de tecnología financiera aspira a convertirse en una "súper aplicación", que ofrece múltiples servicios a través de una sola interfaz, según publica CNBC.

Así es el interior de los pequeños dormitorios ocultos situados encima de la clase económica donde duermen los auxiliares de vuelo en un Airbus A350-900XWB

Los clientes de la fintech pueden recibir hasta un 10% de devolución de dinero en efectivo en las reservas realizadas a través de Revolut, según señaló la empresa.

La entrada de Revolut a la industria de los viajes supone un nuevo rival para gigantes como Booking, Expedia y TripAdvisor. La empresa ha aprovechado la demanda contenida durante la pandemia para dar el paso. Por el momento, sólo ofrecerá alojamiento, pero está previsto incluir vuelos, alquiler de coches y otras opciones de viaje más adelante.

"Hemos creado Stays para que la gente pueda encontrar y reservar fácilmente su escapada perfecta en su destino ideal. Después de 18 meses de interminables restricciones y bloqueos, queremos dar más a la gente y hacer que su dinero viaje más lejos", señala Marsel Nikaj, director de ahorros y estilo de vida de Revolut.

Por el momento, el servicio solamente está disponible en Reino Unido, aunque la compañía indica que llegará a otros mercados próximamente.

Revolut comenzó su andadura en 2015 como una plataforma bancaria y de pagos exclusivamente digital para gastar en el extranjero sin tener que pagar elevadas comisiones por el cambio de divisas. Desde entonces, la empresa ha ampliado su oferta, desplegando nuevas funciones para el comercio de acciones y criptodivisas. 

La empresa cuenta con 16 millones de usuarios en todo el mundo y sus rivales son Monzo y Starling en el Reino Unido, N26 en Alemania y Chime en Estados Unidos.

La semana pasada, la superapp financiera anunció una nueva ronda de financiación por 800 millones de dólares (unos 680 millones de euros). Con este movimiento, liderado por los fondos SoftBank Vision Fund 2 y Tiger Global, la fintech logró una serie E y es valorada en 33.000 millones de dólares (alrededor de 28.000 millones de euros al cambio actual). 

De esta forma, su valoración se dispara un 500% frente a la anterior ronda cuando la empresa quedó valorada en 5.500 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros).

Newsletter