
La fórmula social-first de Civitatis impulsa su comunidad digital
Civitatis, la plataforma líder en la reserva de actividades, excursiones y visitas guiadas en español, ha registrado un crecimiento récord en sus canales de redes sociales a lo largo de 2024 y lo que va de 2025, superando ya los 1,5 millones de seguidores en redes sociales como Instagram, TikTok, entre otras, lo que representa un crecimiento del 44,68%.
En Instagram, la compañía ha experimentado un crecimiento promedio del 76% en todos los mercados, siendo Brasil el país con mayor incremento de seguidores hasta la fecha. Por su parte, TikTok se ha convertido en la plataforma de crecimiento más rápido mes a mes, con un aumento interanual de dos cifras, impulsado por su adopción masiva entre viajeros de las generaciones Z y millennial. Este crecimiento acelerado es el resultado de unaestrategia digital basada en un enfoque social-first, que coloca el contenido nativo, auténtico y atractivo en el centro del embudo de conversión.
Una estrategia social-first con impacto real:
La estrategia de Civitatis se basa en la creación de vídeos cortos, colaboraciones con creadores de contenido y campañas 360º que combinan acciones online y offline. Un ejemplo claro es la reciente campaña “Disfruta la Tierra / Enjoy the Earth”, que incluyó colaboraciones con influencers, campañas de publicidad en redes sociales y acciones de street marketing—alcanzando más de 190 millones de impresiones a nivel global.
La compañía también ha lanzado cuentas locales en redes sociales para mercados como México, Brasil, Francia e Italia, adaptando el tono de comunicación y los contenidos a las preferencias culturales y lingüísticas de cada país. Cabe destacar el perfil de Instagram dedicado a México, creado en marzo, que ya ha superado los 22.000 seguidores en apenas unos meses.
Una audiencia joven, viajera y mayoritariamente femenina:
Actualmente, el 65% de los seguidores de Civitatis en redes sociales son mujeres, principalmente en el rango de edad de 25 a 45 años. En cuanto a la distribución geográfica, España representa el 58% de la audiencia, seguida de Argentina (17%) y México (6%).
Consejos para empresas de tours y actividades en redes sociales:
Basándose en su experiencia en el sector turístico, Civitatis comparte cinco recomendaciones para que los proveedores de actividades y excursiones potencien su presencia en redes sociales:
• Priorizar los vídeos reales: muestra personas disfrutando genuinamente de la experiencia para generar mayor conexión.
• Aprovechar cada formato: usa Reels para dar visibilidad, carruseles para explicar, y Stories para generar cercanía.
• Colaborar con creadores afines: elige microinfluencers o creadores de UGC cuyos valores estén alineados con tu marca.
• Publicar en momentos clave: de lunes a jueves, entre las 12:00 y las 14:00 horas, se registran las mayores tasas de interacción.
• Ofrecer soporte directo a través de redes: cada vez más usuarios hacen preguntas o reservan directamente por mensaje privado.
Tendencias sociales en el sector viajes:
De cara al futuro, Civitatis destaca tres tendencias en redes sociales que marcarán la industria turística entre 2025 y 2026:
• El auge de TikTok Maps, que transformará la forma en la que los usuarios descubren y planifican destinos.
• La integración de realidad aumentada (AR) en Stories y Reels para enriquecer la experiencia visual.
• El regreso del vídeo de formato largo en YouTube, como complemento a los Shorts y fuente de inspiración más profunda.
Civitatis seguirá apostando por el contenido generado por los usuarios (UGC, User Generated Content), la personalización y las dinámicas interactivas para fortalecer su comunidad global de viajeros.
Ismael García, CMO de Civitatis, comenta: “En Civitatis creemos que las redes sociales no son solo una herramienta de visibilidad, sino una oportunidad real para construir comunidad, generar confianza y lograr conversiones. Nuestro crecimiento demuestra que, cuando colocas al viajero en el centro de tu estrategia, los resultados llegan.”
García añade: “Una estrategia social-first implica escuchar, adaptarse y estar presente en cada etapa del recorrido del usuario. Priorizar contenido real, creadores afines y una interacción directa a través de redes sociales ha sido clave para conectar con nuestra audiencia y seguir creciendo.”