Wheel the World levanta USD 6 millones y lanza nuevas funcionalidades
  • La startup de origen Chileno, Wheel the World, fundada en 2017, por Álvaro Silberstein, CEO y Camilo Navarro Bustos, COO, cuyo propósito es abrir el mundo a las personas con discapacidades, levanto USD 6 millones en su serie A. La ronda fue liderada por Kayyak Ventures y contó con el apoyo de Detroit Venture Partners, REI Path Ahead Ventures, Dadneo, CLIN Fund, Amarena, WeBoost y Gillian Tans es CEO de Booking.com.

    • Usarán el capital para escalar nuevas funcionalidades de agendamiento que está lanzando, accesibilidad garantizada para las habitaciones de hotel reservadas desde su sitio web y una oferta de igualación de precios.
    • Wheel the World es una startup de traveltech chilena que brinda experiencias adaptadas a personas con alguna discapacidad.
    • Tiene como objetivo facilitar que personas con discapacidad hagan sus viajes más accesibles
    • Durante 2022 tuvo un crecimiento de 4X en el número de viajeros que reservaron por su plataforma y amplió su oferta de 50 viajes a +destinos.


    Wheel the World es un emprendimientol creado por Álvaro Silberstein y Camilo Navarro, amigos apasionados por los viajes y la naturaleza, quienes buscan desarrollar experiencias inclusivas en lugares turísticos del mundo para personas con y sin discapacidad. Como empresa, lo primero que hacen es realizar expediciones a lugares ícono, identificando las aventuras y factibilidad de hacer los recorridos, para luego asociarse con operadores locales y prepararlos para que puedan recibir a los siguientes viajeros que quieran repetir la experiencia. "Nuestra misión es que millones de personas viajen a miles de destinos a través de nuestra plataforma. Creamos Wheel the World con el propósito de hacer el mundo accesible”. señalo Álvaro Silberstein, CEO y Co-Founder.

    "Hemos identificado los detalles para la accesibilidad y las habitaciones que tienen esos detalles", dijo Silberstein. "A través de nuestras operaciones, podemos garantizar una accesibilidad que otras plataformas no pueden. Si encuentras algo que no prometimos, les devolveremos tu dinero. Por muy poderoso que suene, lo permitimos hace un mes, y está funcionando muy bien". finalizo Álvaro Silberstein, CEO y Co-Founder.

    El setenta y nueve por ciento de los usuarios de la compañía provienen de los EE. UU., y los fundadores dijeron que en los próximos dos años, se centrarán en esta audiencia con el desarrollo de productos adicionales en torno a la experiencia del cliente en términos de reserva de múltiples viajes, lugares para alojarse y visitas grupales. Además, Wheel the World continuará haciendo crecer su comunidad de viajeros y ofrecerá más oportunidades para que se conozcan y viajen juntos.

"Queremos transformar nuestro producto en un producto basado en la comunidad y ayudarles a aprender cómo pueden contribuir", dijo Silberstein. "También queremos que tengan más interacción a través de un programa de referencia para que los usuarios puedan hacer recomendaciones a otros usuarios y podamos comenzar a recibir validaciones de accesibilidad. Esas son cosas que aún no hemos hecho".dijo Álvaro Silberstein, CEO y Co-Founder.



Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable