
Aerolíneas buscan nuevas formas de fidelización para la nueva era
La pandemia provocó un desastre económico para la industria de las aerolíneas, que ha perdido unos 200.000 millones de dólares . Los pocos beneficiarios del sector incluyeron sus operaciones de carga y sus programas de lealtad.
La carga tuvo un año estelar en 2021, con un aumento de la demanda del 19 por ciento en comparación con el año anterior, dijo recientemente la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo. De manera similar, las tres aerolíneas globales de EE. UU. elogiaron el desempeño de sus programas de lealtad en sus llamadas de ganancias de enero. Ahora, United puede recaudar capital vendiendo parte de su programa de fidelidad, mientras que Aeroméxico, quebrado, recompró su programa de fidelidad por 405 millones de dólares.
“Una cosa que ha sobrevivido con fuerza a la pandemia es la capacidad de las aerolíneas para generar efectivo a partir de programas de marca compartida”, dijo Jay Sorensen, presidente de IdeaWorks , una consultora de marcas de viajes con sede en Milwaukee. “Creo que estás viendo que algunas aerolíneas se comportan de una manera que refleja esa área de relativo éxito”.
“(El valor de los programas) se basa en la capacidad de vender millas o puntos a los bancos que emiten las tarjetas de crédito”.
El problema, añadió, es que la venta de todo o parte de un programa de fidelización proporciona efectivo inmediato, mientras que retener un programa de fidelización proporciona una forma constante de generar ingresos, así como un método para interactuar con los pasajeros.
United está considerando vender hasta el 15 por ciento de su programa MileagePlus. Si bien los inversionistas han estado presionando a las aerolíneas estadounidenses para que vendan participaciones en los programas durante al menos una década, las aerolíneas han preferido usar los programas como garantía de préstamo o para generar efectivo a través de la venta anticipada de millas a los bancos. United reorganizó Mileage Plus en una subsidiaria de propiedad total con un valor de $ 22 mil millones en 2020.
En la llamada de ganancias del cuarto trimestre de United Airlines , que ocurrió antes de que saliera la noticia sobre la posible venta de una parte de su programa de lealtad, Andrew Nocella, director comercial de la compañía, dijo que el programa de viajero frecuente Mileage Plus de la aerolínea inscribió un récord de 5.6 millones de nuevos miembros. el año pasado.
“Estamos muy complacidos por eso, y muestra el crecimiento y la prosperidad del programa”, dijo Nocella. “Hace solo unos años, teníamos entre 2,5 y 3 millones de miembros nuevos por año, y ahora llegamos a los 5,6 millones. Nuestros clientes están cada vez más interesados en unirse al programa MileagePlus”.
Delta, mientras tanto, inscribió a 5,5 millones de nuevos miembros.
“En el trimestre de diciembre, agregamos 1,5 millones de nuevos miembros de SkyMiles, un 5 por ciento más que los niveles de 2019”, dijo el presidente Glen Hauenstein en la llamada de ganancias. “Durante todo 2021, agregamos 5,5 millones de nuevos miembros de SkyMiles; este creciente compromiso demuestra una fuerte preferencia de marcaEl programa AAdvantage de American también ganó más miembros durante 2021 que en 2019 a pesar de los niveles más bajos de capacidad, dijo el CEO Robert Isom en la llamada de ganancias de enero, y agregó que los ingresos de AA para 2021 estaban cerca de acercarse a los niveles de 2019.
Vasu Raja, director comercial de American, señaló que la asociación de American con Alaska y JetBlue ha ayudado a aumentar las inscripciones de AAdvantage.
“Los dos mercados donde nuestras inscripciones están creciendo más son todos los mercados de la asociación de la Costa Oeste, desde San Diego hasta Seattle, y los otros son Nueva York y Boston”, dijo Raja.
En cuanto a Aeroméxico, llegó a un acuerdo de $ 404 millones la semana pasada para recomprar una participación del 48.9 por ciento de su programa de lealtad, Club Premier, de Aimia, una compañía de inversión canadiense. Aimia alguna vez fue propietaria del programa de lealtad de Air Canada, pero lo vendió nuevamente en 2019. Si el acuerdo es aprobado por el tribunal de quiebras donde Aeroméxico está reestructurando, la aerolínea volvería a poseer completamente su programa de lealtad, que tenía 6.7 millones de miembros en 2020.
“Este es un hito importante en el proceso de reestructuración de Aeroméxico y marca un gran paso adelante a medida que continuamos con nuestra transformación completa de la experiencia del cliente de Aeroméxico”, dijo el director ejecutivo, Andrés Conesa, en una declaración preparada.
Mientras tanto, Sorensen cree que es mejor mantener un activo de valor como un programa de fidelización bajo el paraguas corporativo. “Un buen programa de fidelización se sostiene sobre tres patas”, dijo Sorensen.
“Uno es la lealtad, la capacidad de un programa para alentar la repetición de viajes. El segundo es la comunicación: la aerolínea puede comunicarse con sus mejores viajeros en función del comportamiento de compra y también puede aprender cuál es el comportamiento de compra. Y el tercero es la capacidad de generar efectivo a partir del programa”.