Las prácticas de Interjet afectaron miles de pax de Estados Unidos

La pandemia por Covid-19, vino a ventilar y a acelerar la caída en picada de Interjet, la cual a más de 20 días de mantener sus aviones en tierra, ha afectado a miles de usuarios que tenían programado un viaje durante el mes de diciembre.

 Las quejas ante esta situación no han cesado, pues los viajeros se quedaron con sus cupones de vuelo y sin una respuesta clara por parte de la aerolínea, ya que a la fecha no responde ya las llamadas.

 Maximiliam Murck, confundador de Tec Check, empresa que mantiene una demanda colectiva en contra de la aerolínea ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) señaló que lo que buscan es que la PROFECO se postule públicamente sobre la validez de los cupones de vuelo.

 Con base en la ley de aviación civil, destaca que la aerolínea estaría obligada a ofrecer transporte alternativo, tanto en México como en estados Unidos, donde ha habido una clara afectación también a sus usuarios. “Si cancela un vuelo en su ruta Los Angeles-Ciudad de México, debería ofrecer un transporte alternativo”.

 Recordemos que Interjet dejó de operar desde el 18 de diciembre, lo cual ya veía haciendo de manera regular semanas antes. Y aunque la aerolínea destacó en su momento que regresará con sus vuelos la primera semana de enero, sus colaboradores temen que el paro de operaciones no sea temporal.

 La aerolínea tiene adeudos por combustible superiores a los 2 mil 600 millones de pesos, además de adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que superarían los 3 mil millones de pesos.

 La empresa al frente de Alejandro del Valle, adeuda también más de 6 quincenas a los trabajadores, vales de despensa y contribuciones a la seguridad social de casi medio año.

Newsletter