
LATAM con el 28% del mercado aéreo de Colombia, va por más en 2025
“LATAM tuvo unos números bastante buenos cerrando el 2024, con una cifra récord de movimiento de pasajeros desde que llegamos al país, aproximadamente 10,5 millones, cifra muy importante que nos da una participación de mercado del 28%, cuando al iniciar operaciones se tenía solo el 14%”, señaló Érika Zarante, la nueva CEO de LATAM Airlines Colombia.
Agregó que a nivel de servicio también se destacan otros indicadores que son reconocidos por los clientes, una reducción de quejas de aproximadamente 11%, y otros logros en indicadores operacionales.
Esta aerolínea vuela a 18 destinos en Colombia y desde este país hacia el exterior conecta con 7.
“El plan del año 2025 empezó con un proceso de crecimiento a nivel internacional. Hemos crecido aproximadamente 9%, con foco en Lima (Perú) y Sao Paulo (Brasil), que son destinos que ya operábamos con crecimientos en la ruta Bogotá – Sao Paulo, con una frecuencia adicional, quedando con 14 frecuencias semanales, y Bogotá – Lima, con 21 frecuencias semanales. También le apostamos al mercado de Estados Unidos con la ruta Bogotá – Orlando, con siete frecuencias que se incrementarán en junio, para completar 14 frecuencias semanales, fruto de una alianza con la aerolínea Delta”, precisó.
Mercado de Cartagena
A nivel doméstico se consolida la operación en los mercados más relevantes, entre ellos Cartagena, muy fuerte en el pasajero turístico. Se hará especial énfasis en el segmento corporativo, donde la propuesta de valor de la aerolínea es atractiva para el pasajero de negocios.
La compañía cerró el 2024 en Cartagena con casi 115 vuelos semanales y con cerca de 900 mil pasajeros transportados y con buenas ocupaciones.
Zarante también destacó el aumento de los vuelos no regulares hacia Cartagena que se presentan con empresas puntuales, caso específico partidos de fútbol -que se programan en Barranquilla y que los viajeros se alojan en Cartagena y conectan vía terrestre con la capital del Atlántico-. Igual pasa con empresarios que llegan a la capital de Bolívar a participar en congresos y convenciones.
La compañía solo opera una ruta internacional desde y hacia Cartagena, la ruta Lima -Cartagena-Lima, que tiene un índice de ocupación entre el 75 y 80%, que “es un buen promedio”.
Infraestructura aeroportuaria
“Nosotros creemos que el aeropuerto-Rafael Núñez- tiene oportunidades. Vemos con positivismo que haya entrado una nueva compañía en concesión, a la cual le vemos que tiene unos lineamientos claros para poder avanzar en materia aeroportuaria y confiamos que el plan que tienen previsto avance, para que todos veamos resultados positivos”, dijo la ejecutiva de LATAM Colombia
Sobre el proyecto de nuevo aeropuerto dijo que “no se trata de viabilidad, de traer solamente un avión y una aerolínea que lo opere, es necesario que el destino se desarrolle para que uno pueda pensar que el aeropuerto tiene viabilidad, pueden hacer un aeropuerto, pero si el destino no está preparado para que vengan los turistas, no va a ser favorable para ninguno y en ese momento las aerolíneas pensamos si llegamos o no. El reto es cómo se desarrolla el turismo para poder hablar a qué conectividad le apostamos”.
“El país viene pensando en infraestructura a nivel de ciudades, de destinos de manera independiente. La preocupación nuestra es que el país tiene que empezar a ver como un enfoque integral de su red aeroportuaria”, indicó Zarante.
Otras acciones
Finalmente, Zarante se refirió a un reciente un memorando de entendimiento con Ecopetrol que busca apoyar el avance que tiene la industria de aviación en materia de combustibles sostenibles y con eso que Ecopetrol, avance en su plan piloto que ha venido trabajando hace algunos meses con cierta cantidad de procesados y en ese sentido el apoyo de LATAM es de disponer su avión y sus turbinas, para que se pueda usar ese combustible y se obtenga la data necesaria que requiere Ecopetrol-en su plan piloto-. El combustible se utilizará por más de 3 meses en más de 700 vuelos, abasteciéndose en aeropuertos de Barranquilla, Rionegro (José María Córdoba) y San Andrés. Buscamos apoyar la industria de aviación sostenible.
Latam también tiene un rol de liderazgo en materia de sostenibilidad y hemos venido avanzando en la descarbonización en el sector aéreo en cuatro caminos así: uno, la eficiencia operacional, buscando ahorrar combustibles. Dos, reducir la huella de carbono, a través de inversión en nuevas tecnologías en los aviones. Tres, compensaciones; y la cuarta, apoyar los combustibles sostenibles de aviación…