Los números detrás del éxito de Copa Holdings en el tercer trimestre
Copa Holdings, matriz de Copa Airlines y Wingo, presentó sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2025 (3T25), periodo en el que registró una ganancia neta de US$173,4 millones, lo que representa un incremento del 18,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La compañía destacó la solidez de su modelo de negocio tras alcanzar un margen operativo del 23,2%, cifra que la mantiene entre los líderes de rentabilidad en la industria aérea global.
De acuerdo con información brindada por la compañía en su reporte financiero, los ingresos operativos totales ascendieron a US$913,1 millones, un aumento del 6,8% frente al tercer trimestre de 2024. Este crecimiento se sustentó en una mayor capacidad y un factor de ocupación que se ubicó en el 88,0%, mejorando en 1,8 puntos porcentuales respecto al año previo.
La administración señaló que estos resultados refuerzan «la fortaleza de su modelo de negocios y ventajas competitivas en el mercado de aviación latinoamericano». Asimismo, destacaron que el desempeño fue apoyado por una gestión de costos disciplinada y una demanda saludable a través de su red.
Crecimiento del tráfico y métricas operativas
En el apartado operativo, Copa Holdings mostró un desempeño robusto. La aerolínea transportó a 3,8 millones de pasajeros durante el trimestre, un aumento del 10,3% en comparación con los 3,44 millones del mismo periodo de 2024.
La demanda de pasajeros, medida en ingresos por pasajero-milla (RPM), creció un 8,0% alcanzando los 7.249 millones. Este incremento superó al aumento de la capacidad, medida en asientos-milla disponibles (ASM), que subió un 5,8% hasta los 8.238 millones. Como resultado, el factor de ocupación se situó en 88,0%, mejorando 1,8 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Por otro lado, el rendimiento por pasajero (yield) disminuyó un 2,6% a 11,9 centavos de dólar, mientras que los ingresos por asiento-milla disponible (RASM) aumentaron un 1,0% a 11,1 centavos, impulsados por el alto factor de ocupación. En cuanto al segmento de carga y correo, los ingresos subieron un 21,4% debido a mayores volúmenes transportados.
Gestión de costos y flota
Uno de los puntos clave del trimestre fue la reducción de los costos unitarios. El costo operativo por asiento-milla disponible (CASM) disminuyó un 2,7% a 8,5 centavos de dólar. Más relevante aún, el CASM excluyendo combustible bajó un 0,8% situándose en 5,6 centavos. Según explicó la empresa, esta reducción en los gastos de mantenimiento refleja una ganancia realizada por transacciones de intercambio de motores y un beneficio no recurrente relacionado con la extensión del arrendamiento de una aeronave.
En términos de flota, Copa Holdings cerró el trimestre con 121 aeronaves. Durante este periodo, recibió cinco Boeing 737 MAX 8 y añadió un segundo Boeing 737-800 carguero bajo modalidad de arrendamiento. Al momento de la publicación del reporte, la aerolínea ya incorporó dos MAX 8 adicionales, totalizando 123 aviones, y espera recibir una unidad más antes de finalizar el año…
América Latina
México
Argentina
Colombia