Los protocolos de bioseguridad en la cumbre mundial de WTTC

Durante la vigésima edición de la Cumbre Mundial del WTTC, que se realizó en Cancún del 25 al 27 de abril en el Hotel Moon Palace, el quedó en claro que si es posible realizar eventos presenciales con participación internacional, a través de la correcta aplicación de protocolos de salubridad e higiene que garanticen la seguridad de todos los asistentes.

Durante el evento, se realizaron más de de 1,000 pruebas de antígenos a todos los delegados, medios de comunicación, técnicos y personal de apoyo. Todo a través de una plataforma de obtención de resultados efectiva. 

Cabe destacar que de éste número de pruebas, 3 resultaron positivas, a estos casos se les aplicaron los protocolos de salubridad correspondientes y por lo tanto no accesaron al evento.

A lo largo del último año, desde el inicio de la pandemia de COVID-19, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo ha reiterado la importancia de la adopción y práctica de medidas estandarizadas para evitar la propagación del virus. Estas medidas han sido integradas a los protocolos globales del WTTC, y fueron parte de las acciones en materia de bioseguridad aplicadas para la realización de la vigésima Cumbre Global.

Estas medidas comprenden el uso del cubre bocas, la aplicación de gel antibacterial, la toma de temperatura en los principales puntos de acceso, diseño de espacios en los cuales se respete el distanciamiento social, pasillos direccionados, entre otros. En el lugar se contaba con personal dedicado exclusivamente a la observancia sobre la correcta aplicación de estas medidas.

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, señaló: “Logramos el objetivo de realizar una cumbre global con estándares de bioseguridad para la protección de los asistentes. Además, se documentó cada acción, para dejar en claro que sí se pueden realizar eventos internacionales aplicando protocolos para garantizar la seguridad de todos los asistentes”.

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, hizo un balance de los trabajos celebrados en el Caribe mexicano, y dijo que “el formato híbrido del evento resultó ser un éxito que superó la participación prevista en la parte digital, con más de 30 mil seguidores del encuentro y más de 174 millones de impactos en redes sociales”. 

Cabe recordar que el encuentro global se realizó en formato híbrido en dos vertientes: con la presencia en Cancún de 600 delegados internacionales, y a través de la participación virtual en la plataforma digital del evento. 

Finalmente, Gloria Guevara Manzo reiteró el agradecimiento a las 20 delegaciones internacionales de países como Arabia Saudita, Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Portugal, Nueva Zelanda y Turquí, entre otros; y la participación de 110 oradores que analizaron los retos y las acciones a seguir por la actividad turística global. Se contó con la presencia de representantes de 40 países. De igual forma, reiteró el agradecimiento al gobierno de Quintana Roo, que encabeza Carlos Joaquín Gonzáles, por ser anfitrión del encuentro internacional. 

La Cumbre Mundial contó con la participación virtual del Presidente de Francia, Emmanuel Macron; del Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez; el Presidente de Bermudas, David Burt; y Joko Widodo, Presidente de Indonesia. Además, se contó con la presencia del exmandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, quien habló sobre la transición de la crisis hacia la recuperación.

El WTTC considera que si la movilidad y los viajes internacionales se reanudan en junio de este año, impulsarán significativamente el PIB a nivel mundial, que podría aumentar drásticamente este año un 48,5%. Además, su contribución podría alcanzar casi los mismos niveles de 2019 en 2022, con un nuevo aumento interanual del 25,3%.

Newsletter