Marisol Vanegas respecto a la ocupación: «No cuadran las cifras”

La cantidad de vuelos que llegan al Aeropuerto Internacional de Cancún, y los registros de los turistas que se hospedan en la zona no reflejan ese flujo que llegó en el periodo del 20 de diciembre al 6 de enero de 960 mil turistas entrando a Quintana Roo, expresó la titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez.

En entrevista en radio fórmula Quintana R00 con Arturo Medina, Marisol Vanegas Pérez, coincidió con el comunicador en que “Justamente a mí tampoco me cuadran (las cifras)”, al referirse a la ocupación hotelera que llegó en un pico al 62 o 63% en Cancún, cuando se llegaron a tener más de 1,200 operaciones aéreas en un fin de semana.

Remarcó que “… en el periodo de 20 de diciembre al 6 de enero tuvimos 960 mil turistas entrando a Quintana Roo hospedándose a Quintana Roo, lo que representa el 30% menos del mismo periodo del año pasado, sin embargo, la ocupación es un porcentaje muchísimo más bajo de lo que tuvimos el año pasado”.

Acentuó que la información respecto a los índices de ocupación es otorgada por los hoteles, por lo que no habría que dudar de sus cifras.

Empero, informó que la instancia que dirige optó por hacer sus tendencias con el número de vuelos, y la capacidad de los aviones, por ello la instancia hace una estimación propia.

“Se debe hacer una modificación directa los aviones son aviones más grandes, la tasa de ocupación de un avión más grande nos muestra que el flujo de ocupación es más alta. Debemos resolverlo más que juzgarlo, y reconocer que existen otros sitios de hospedaje no registrado”, matizó.

Señaló que ante la factible petición del gobierno de Estados Unidos y la ya exigencia por parte del de Canadá de solicitar pruebas PCR para quienes lleguen a su país; el Gobierno del estado tiene ya lista de todas las empresas que proveen pruebas de PCR y se les prové tanto al consulado como a los turistas. (Estados Unidos asesta estocada al turismo, exige prueba negativa de Covid).

Además el Call Center de la App Guest Asist trabaja las 24 horas, para informarle a los turistas donde pueden hacer la prueba, “… pero si llegara a haber turistas que no se hacen la prueba y no los dejan subir al avión, se tienen ya hoteles a bajo costo, para que se puedan hospedar y hacerse la prueba antes de salir, ya que es una condición que no pone el Gobierno del Estado de Quintana Roo, sino los países como son Estados Unidos y Canadá”, explicó.

Respecto a la denominación de destino burbuja señaló qué estos países que llevan estos nombres tienen un tránsito libre, por ejemplo entre Alemania y los destinos turísticos de Turquía.

“Se viaja con menos restricciones, esto significa qué Quintana Roo trabaja para que sus 12 destinos sean una burbuja turística. Ya tenemos más de 8,000 empresas certificadas con lo que estamos garantizando qué todo el trayecto que recorre el turista: como el transporte, el hotel, los parques, están totalmente sanitizados y las personas capacitadas.

“Que todo es confiable, cuidado y que esto puede permitir liberar un flujo completo con líneas aéreas, con mayoristas y también seguramente con los países y seguramente el primer país será Alemania y después Estados Unidos”, explicó.


Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable