
Medellín abre sus puertas al turismo para la Feria de las Flores
- Del 12 al 22 de agosto la capital antioqueña recibe a los viajeros que quieran vivir de cerca esta tradicional celebración en la que se esperan 27.000 turistas. ¿Cuáles son los imperdibles de la feria y los atractivos de Medellín que no se puede perder?
- Desde el 12 y hasta el próximo 22 de agosto, Medellín realizará su evento cultural más representativo: la Feria de las Flores que, luego de que fuera virtual en 2020 por la pandemia, regresa con 28 escenarios donde habrán muestras culturales, conciertos, exposiciones, entre otras actividades.
Todos los eventos serán presenciales, con aforo controlado, para mantener las medidas y protocolos de bioseguridad. Las inscripciones para ingresar a cada uno de los escenarios ya están habilitadas a través de la página web y de la aplicación de la Feria de las Flores.
Más de 3.300 artistas desfilarán por los distintos escenarios, entre los que se destacan Arelys Henao, Alfredo Gutiérrez, Charlie Aponte, Fumaratto, Felipe Peláez, Systema Solar, Pasabordo, Ekhymosis, Superlitio y la orquesta Billos Caracas Boys, quienes darán un concierto para celebrar sus 80 años de historia.
En esta ocasión, la Feria de Las Flores se convierte en una pieza clave para la reactivación de la economía y del sector turístico antioqueño, según comenta María Fernanda Rosero, gerente de producto de Viajes Falabella, quien resaltó que “las reservas en todos los productos para visitar la ciudad durante la feria han aumentado un 17 % en las últimas semanas”.
Serán días de flores, cultura, alegría y gastronomía que harán sentir de fiesta todos los rincones de la ciudad, pues algunas de las actividades tradicionales tendrán modificaciones con el fin de celebrar la fiesta sin poner en riesgo la vida y acatando los diferentes lineamientos de bioseguridad dispuestos por los organizadores.
“Lo que queremos es llevar la feria a distintos lugares de una manera biosegura, que no generemos aglomeraciones, tenemos toda la tecnología para poder construir a través de ella unos aforos controlados. Vamos a tener esos escenarios donde vamos a poder celebrar, encontrarnos y ser la primera feria del país donde vamos a tener público para celebrar la vida”, manifestó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez.
Los escenarios más destacados son Colombia (ubicado en Ciudad del Río), con un aforo de 2.500 personas; el Teatro al aire libre Carlos Vieco, para 1.000 personas; Plaza Gardel, para 1.500; y el Estadio Atanasio Girardot, en el que se espera la visita de 6.000 asistentes al Desfile de Silleteros.
Clave para reactivar el turismo
Según cifras de la Alcaldía de Medellín, se espera un ingreso de 2.336 pasajeros por día en el Aeropuerto José María Córdova, para un total de casi 27.000 viajeros, lo que representa un importante estímulo al sector hotelero y del cual se espera un alcance de 65 % de ocupación.