Meliá se plantea comenzar con el modelo de franquicia

Meliá Hotels International se plantea abrirse al modelo de franquicia, incorporando hoteles independientes que aporten valor al grupo, siempre que estén bien situados y tengan buenos atributos, ha dicho su consejero delegado, Gabriel Escarrer, en el I Foro Hotelero de Hosteltur y Deloitte, celebrado este martes en formato online.

Escarrer ha explicado también que igual que ocurre en todas las crisis ahora hay buenas oportunidades de compra en el mercado aunque en algunos casos tienen "difícil encaje" porque son "operadores zombies". A Meliá, ha dicho, le han ofrecido activos "pero de momento no lo vemos a nivel de estrategia".

El mercado inversor se está reforzando, ha dicho el CEO de Meliá, y se está levantando capital, sobre todo en el sur de Europa, pero el problema es determinar la rentabilidad porque no se pueden tomar como referencia los valores de 2019 y sigue habiendo un alto grado de incertidumbre.

Ahora mismo, los valores de mercado están en torno a un 30% por debajo de los de 2019, pero todavía se producirán, a su juicio, mayores ajustes de precios a la baja, sobre todo en aquellos activos de menor interés estratégico

Ha avanzado que en los próximos años se va a producir un proceso de concentración en el sector, porque ahora menos del 20% de los hoteles pertenece a grandes grupos turísticos, tanto en España como en la cuenca mediterránea.

El sector, en opinión de Escarrer, debe acostumbrarse a trabajar en un entorno mucho más competitivo, con una contracción de la demanda y un poder adquisitivo de los clientes mermado, y ese entorno exige compañías más eficientes. 

Meliá, que antes de la pandemia vendía a través de su web en torno al 37% de sus habitaciones, ha subido ahora al 70%, gracias a que ha invertido 170 millones de euros.


Newsletter