Menos Argentinos a Uruguay y mas Uruguayos a Argentina este verano

Durante la temporada de verano 2021-2022, el número de turistas argentinos que ingresen a Uruguay se reduciría 26% respecto al del mismo período de la última temporada previa a la pandemia (diciembre 2019 - febrero 2020) mientras que la cantidad de visitantes brasileños se reduciría 16%, según las proyecciones del Centro Investigaciones Económicas (Cinve). Lo que sorprende son las proyecciones de demanda de viajes a Argentina y Brasil desde Uruguay: +37% y +26% respectivamente, en comparación al verano 2019, la última temporada completa antes de la pandemia.

Entre diciembre 2019 y febrero 2020 llegaron a Uruguay 823.825 argentinos y 181.321 brasileños según las cifras de la Dirección Nacional de Migración.

Con esas cifras como base, unos 610.000 turistas argentinos y 150.000 brasileños llegarían a Uruguay en el verano 2021-2022, de acuerdo a las proyecciones de Cinve, que calcula en 26% menos el arribo de argentinos y 16% menos la llegada de brasileños respecto al último verano antes de la emergencia sanitaria global.

Cinve aclara que “el período de referencia seleccionado, el que puede considerarse como la última temporada sin restricciones de movilidad regional, es el período comprendido entre diciembre de 2019 y febrero de 2020”.

“El principal factor explicativo de las caídas proyectadas en los flujos de turismo receptivo es que Uruguay está caro respecto a los países vecinos, muy especialmente en relación con Argentina”, se expresa en el informe de Cinve.

Para proyectar los viajes de uruguayos al exterior este verano –a Argentina y Brasil, en concreto- Cinve se basó en las cifras del primer trimestre de 2019, la última temporada de verano completa, ya que marzo de 2020 fue truncado por la pandemia y no representa a un trimestre completo.

El instituto pronostica que los uruguayos harán muchos más viajes a los países vecinos que en aquel verano de 2019: serían 37% más viajes a Argentina y 26% más viajes a Brasil.

De acuerdo a la Dirección Nacional de Migración en el primer trimestre de 2019 los uruguayos hicieron 332.361 viajes a Argentina, a lo que según la proyección de Cinve se le agregarían 123.000 (el 37%) para un total de 455.000 viajes proyectados para enero-marzo 2022.

Esta cifra también es muy superior a la del verano 2020 (enero-marzo) cuando los viajes de uruguayos a Argentina fueron 369.178.

A Brasil viajarían unos 132.000 turistas desde Uruguay entre enero y marzo, 27.000 más que los casi 105.000 del primer trimestre 2019, pero 45.000 menos que en enero-marzo de 2020

“El retorno a una situación próxima a la ‘libre-movilidad’ implicaría un incentivo para que los uruguayos viajen al exterior, especialmente a Argentina y a Brasil durante el primer trimestre de 2022”, indica Cinve.

Estas proyecciones asumen que no se tendrán restricciones significativas para el desplazamiento a través de las fronteras nacionales, aclara Cinve en su informe, si bien esas restricciones hoy están presentes. Ni Argentina ni Brasil han abierto sus fronteras terrestres como sí lo ha hecho Uruguay en todos sus pasos de frontera.

De hecho, la falta de la contribución del rubro viajes, tradicionalmente superavitario (mayores ingresos por turismo receptivo que egresos por salida de uruguayos) puede considerarse como el principal factor explicativo del deterioro del saldo de la cuenta corriente de Uruguay.

Newsletter