
Hay menos sargazo en las costas Mexicanas del Caribe
Noticias de la Secretaría de Marina de México indican que cuatro de los siete municipios que son monitoreados por sargazo, un tipo de alga que es de color marrón y puede crecer en proporciones enormes y llenar playas enteras, reportan niveles bajos.
Esas regiones son Isla Mujeres, Puerto Morelos, Solidaridad (que incluye Playa del Carmen) y Tulum. Sus playas están casi libres de sargazo. Las siete playas de Isla Mujeres están completamente libres de sargazo. Cuatro de las playas de Puerto Morelos son claras, mientras que siete de las ocho playas de Playa del Carmen también lo son. Cinco de las siete playas de Tulum también están despejadas.
Las playas de Isla Mujeres, Puerto Morelos, Solidaridad (que incluye Playa del Carmen) y Tulum están casi libres de sargazo. (photo via The Excellence Collection)
Además, las otras tres áreas que monitorean las algas, Benito Juárez (que incluye Cancún), Cozumel y Othón P. Blanco (que incluye Chetumal) han reportado solo niveles moderados de sargazo en sus playas.
El sargazo crece en el océano en todo el mundo, pero las cálidas aguas del Caribe lo ayudan a crecer lo suficiente como para dificultar actividades como disfrutar de las playas y pescar. La temporada de huracanes generalmente ayuda a impulsar las algas a la orilla.
Sin embargo, el sargazo también tiene un papel como hábitat de cría, con flores de algas de una hectárea de largo que nutren a animales como tiburones y otros peces.