México: nueva administración, infraestructura y ambiciones futuras

Números de llegadas en aumentados. Nuevos aeropuertos y servicio ferroviario. Aumento de la conectividad. El sector turístico de México está en modo de crecimiento, ya que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum intensifica sus esfuerzos para hacer de México el quinto país más visitado del mundo para 2030.
Josefina Rodríguez Zamora, quien fue nombrada secretaria de turismo de México en octubre de 2024 como parte de la nueva administración Sheinbaum, habló con TravelPulse sobre las novedades en la escena turística de México y lo que podría traer el futuro.

¿A qué atribuyes el impresionante crecimiento de México en llegadas internacionales?
El crecimiento sostenido que hemos visto de los Estados Unidos Canadá se debe a una combinación de factores estratégicos. En primer lugar, la conectividad aérea ha mejorado. En los primeros cinco meses de 2025, más de 7,8 millones de turistas de estos dos mercados llegaron a México, un aumento del 6,1 por ciento con respecto al año anterior.

Estados Unidos sigue siendo nuestro principal mercado de origen, con seis millones de turistas [4,2 por ciento más que en el mismo período en 2024], mientras que Canadá muestra un crecimiento aún más fuerte del 11,6 por ciento. Esto también refleja la renovada confianza de los viajeros internacionales en México como un destino seguro, acogedor y auténtico.
Además, las campañas promocionales digitales como "Latidos del Mundo" han sido clave para conectarse emocionalmente con los viajeros y abordar las tendencias posteriores a la pandemia: bienestar, naturaleza y experiencias auténticas.

¿Cómo se posiciona México para competir con éxito contra otros puntos de acceso de vacaciones?
México es inigualable en riqueza cultural, rica historia y la conexión emocional que crea con cada viajero. Puede que tengamos playas espectaculares como otros destinos, pero lo que hace que México sea verdaderamente único es que cada región tiene su propia identidad, cocina distintiva y una calidez humana que se siente de inmediato.

Los asesores de viajes pueden posicionar a México no solo como un destino de vacaciones, sino también como un lugar para experiencias transformacionales que conectan al viajero con un legado cultural y humano único. México es un destino para enamorarse, descubrir y, sobre todo, volver a visitar una y otra vez.
México ha sido testigo de la apertura de nuevos aeropuertos en Tulum, Ciudad de México y Costalegre, así como del lanzamiento de los primeros vuelos internacionales programados dentro y fuera de Tepic, Nayarit. Mientras tanto, los aeropuertos como los de Guadalajara y Puerto Vallarta se están expandiendo.

¿Qué papel juega el desarrollo aeroportuario en el crecimiento turístico de México?
Las inversiones en infraestructura aeroportuaria son esenciales para fortalecer el turismo en México para que todos los visitantes puedan disfrutar plenamente de la grandeza de nuestro país. Aeropuertos como Tulum y el nuevo servicio internacional en Tepic no son solo puntos de llegada; son verdaderos impulsores del desarrollo regional.
Estas nuevas instalaciones y ampliaciones mejoran el acceso a destinos emergentes y menos explorados, lo que permite a los turistas explorar más rincones de México con mayor comodidad y facilidad. También ayudan a aliviar la congestión en [otros] aeropuertos, mejorando la experiencia de viaje desde el momento de la llegada.

¿Qué efecto ha tenido el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la Ciudad de México y la escena de los viajes aéreos de la nación hasta ahora?
El Aeropuerto Internacional Felipe Angeles ha sido uno de los proyectos de infraestructura más importantes de este gobierno. No es solo una forma de aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez; también es una instalación moderna y funcional, y me atrevo a decir que uno de los aeropuertos más hermosos del país.
Poco a poco, la conectividad nacional e internacional ha crecido, y se está estableciendo como una alternativa viable y conveniente para los viajeros nacionales y extranjeros. Además, la futura conexión ferroviaria con el centro de la Ciudad de México mejorará aún más la accesibilidad y la integrará completamente como parte de la red de movilidad de la capital.
El Tren Maya (Tren Maya) se completó a finales del año pasado.

¿Qué impacto tiene este nuevo servicio ferroviario en el turismo, las comunidades y el medio ambiente?
El Tren Maya es uno de los proyectos de movilidad sostenible más ambiciosos de América Latina. Conecta a cinco estados del sureste de México, proporcionando acceso a zonas arqueológicas, comunidades indígenas y ciudades mágicas, con un enfoque cultural, social y ecológico.
Hasta ahora, ha transportado a más de 1,3 millones de pasajeros y ha aumentado la ocupación hotelera en la región mundial maya. Está creando empleos y desarrollo local respetando el medio ambiente a través de ecoestaciones, corredores de vida silvestre y energía limpia.
Se habla de la expansión del servicio ferroviario de pasajeros de larga distancia en otras partes de México.

¿Qué papel jugarán los trenes en el futuro turístico de México?
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que los trenes de pasajeros son una parte estratégica del futuro de la nación. No solo representan una alternativa de transporte más limpia y eficiente; también permiten la integración de regiones que han sido históricamente desconectadas, el fortalecimiento de los destinos turísticos y la generación de prosperidad compartida para las comunidades locales.
El Tren Maya es un ejemplo actual de este nuevo paradigma, pero no es el único. Ya se están trabajando en rutas, como el Tren Interoceánico, y se planean corredores a Querétaro, Pachuca, Guadalajara y otras regiones del norte. Estas iniciativas son el resultado de una visión a largo plazo que tiene como objetivo diversificar la movilidad nacional, mejorar la experiencia de viaje y posicionar a México como líder en turismo sostenible e inclusivo.

¿Qué más puedes decirnos sobre el Tren Interoceanico?
El Tren Interoceanico, que une a Salina Cruz [Oaxaca] y Coatzacoalcos [Veracruz], apoya el turismo en el Istmo de Tehuantepec y reactiva el potencial cultural y económico de la región. Incluirá servicios de tren de pasajeros y turistas a lo largo del corredor.
También estamos evaluando rutas ferroviarias adicionales en áreas urbanas y regionales, siempre con el objetivo de un modelo de transporte moderno, eficiente y ambientalmente responsable.

La administración Sheinbaum ha compartido su estrategia para el crecimiento económico y de infraestructura hasta 2030. ¿Cómo es el futuro del turismo mexicano?
México tiene un futuro brillante en el turismo, basado en la riqueza cultural y natural, y en la calidez de su gente. Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, estamos promoviendo un turismo sostenible y basado en la comunidad que impulsa la prosperidad compartida y las experiencias auténticas más allá del sol y la arena.

El Plan México 2030 es nuestra hoja de ruta para clasificarse entre los cinco mejores destinos del mundo, con objetivos claros para aumentar el empleo, la inversión, la conectividad y los ingresos. La infraestructura moderna, como los nuevos aeropuertos y trenes, facilita la movilidad y abre destinos emergentes.

Además, campañas como "Heartbeats of the World" generan la confianza de los viajeros, como lo demuestra el crecimiento sostenido del turismo, especialmente entre las mujeres que ven a México como un país seguro y acogedor.
Con innovación, inclusión y respeto por el medio ambiente, México se ha establecido como un destino global que invita al mundo a descubrir, enamorarse y volver de nuevo.

Fuente: Travel Pulse

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable