México perdió un billón de pesos por conceptos varios de consumos turísticos en 2020

Durante 2020 los ingresos por concepto de visitantes internacionales en México cayeron 55.3%, lo que significa una captación menor en 13.6 mmdd en comparación con las cifras de 2019.

Como un efecto colateral a la pandemia del COVID-19, las llegadas de turistas internacionales a México habrían disminuido 45.9%, un retroceso de 20.6 millones, en tanto que las llegadas de turistas no fronterizos retrocedieron 54.4% y las de turistas fronterizos decrecieron 36.4 por ciento.

Así lo confirmaron el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Centro de Investigación y competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (CICOTUR), los cuales calcularon en -55% la disminución de llegadas de turistas a cuartos de hotel.

En el documento intitulado Claves para la Recuperación de la Industria Turística Mexicana que incluye estimaciones sobre el cierre de 2020 y pronósticos para 2021, ambos organismos advirtieron que debido a lo anterior, el retroceso en el consumo turístico en el país para 2020 será equivalente a un billón de pesos.

Sin embargo el CNET y CICOTUR que encabezan Braulio Arsuaga Lozada y Francisco Madrid Flores, respectivamente, prevén para 2021 un aumento en los ingresos por divisas internacionales de 24.1% con relación a 2020, aunque 44.5% por debajo de 2019.

Por lo que hace a las llegadas de turistas internacionales estimaron un incremento de 10.9% con relación a 2020, 40.0% por debajo de las registradas en 2019.

De hecho la Organización Mundial del Turismo (OMT) consideró que la recuperación de los niveles de 2019 tomará entre 30 y 48 meses.

La OMT anticipó que la disminución de las llegadas de turistas internacionales en el mundo habría alcanzado en 2020 un volumen superior a los mil millones, es decir, entre un 70 y un 75% por debajo del registro de 2019.

De igual forma, la contracción en los ingresos por visitantes internacionales se situará en torno a los 1.1 billones de dólares.

Por su parte, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), que encabeza la ex secretaria de Turismo Gloria Guevara Manzo dedujo que los empleos que se habrán perdido el año pasado se sitúan entre 143 y 174 millones.

La recuperación

Con base en lo anterior el CNET y CICOTUR enumeraron varios elementos necesarios para facilitar la recuperación de la industria de viajes y turismo, entre los que figuran asegurar la conectividad aérea, ubicar a los trabajadores del sector en los primeros lugares de los procesos de vacunación, integrar paquetes de ayuda a empresas y fortalecer los protocolos sanitarios.

Fuente: Travel Pulse


Newsletter