OPS en sentido contrario a IATA pide suspender viajes no esenciales

Contrario a lo que ha insistido la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) del prácticamente nulo riesgo que hay de contagiarse de covid-19 en un avión, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó evitar los vuelos y los viajes no esenciales ante el incremento de contagios y muertes en el continente americano.

El mensaje de la OPS representa un serio golpe al intento que hacen aerolíneas y destinos por reactivar la industria turística y los vuelos de corto radio, que en el caso de México han sido clave al permitir el retorno del turismo estadounidense.

Marcos Espinal, epidemiólogo líder de la OPS, instó a evitar los viajes en avión a menos que sean esenciales, y para el turismo de placer mejor optar por destinos nacionales que no impliquen abordar una aeronave, para “reducir el riesgo de contagio de covid-19”.

El especialista también señala que incluso estos viajes vacacionales deberían reconsiderarse, y de ser posible posponerse, ante el riesgo de llegar a sitios con aglomeraciones como playas o restaurantes.

“Los aviones solamente deben ser utilizados para viajes esenciales, y principalmente se deben evitar los viajes largos, ya que las aeronaves son lugares cerrados. Se puede viajar tomando precauciones, pero, si podemos hacer turismo doméstico mucho mejor. Podemos irnos por tierra a la playa, al campo o a las montañas”, aseguró Espinal.

La declaración del representante de la OPS contradice las cifras que presentó IATA hace unas semanas, que refieren que de los mil 200 millones de pasajeros que han viajado en avión estos meses, sólo se han documentado 44 pasajeros contagiados en vuelo.

Sin embargo, el doctor Ciro Ugarte, director de Emergencias de la OPS, reveló que las pruebas de diagnóstico negativo de covid-19 que exigen los países antes de iniciar el viaje dan un resultado que aplica en el momento que se tomó la muestra, que pudo ser entregada días antes.

Por lo tanto, es un “falso sentido de seguridad. Las medidas de detección de casos deben implementarse en todo momento”, agregó Ugarte. (Va IATA por pruebas rápidas de COVID-19 antes de viajar)

IATA, como representante de la aviación internacional, ha reiterado que la seguridad es prioridad para el sector, y por eso se han implementado protocolos desde el aeropuerto, el abordaje, durante el vuelo y a la salida.

Respecto al riesgo de contagio a bordo, en repetidas ocasiones ha explicado que el uso de filtros HEPA en los aviones reduce la propagación de virus y bacterias hasta en 99 por ciento, y la circulación del aire, de arriba hacia abajo, evita que se transmitan de persona a persona.

Pero para la directora de la OPS, Clarissa F. Etienne, los contagios de covid en Estados Unidos, Canadá van en aumento, en América Central ya se estabilizan, pero aseguró que los casos nuevos en el Caribe están relacionados con viajes internacionales no esenciales.

Newsletter