Viajeros a Orlando razonan diferente a la hora de reservar

Orlando, Florida, no es solo otro destino popular en Estados Unidos: es una obra maestra del turismo con un propósito definido. Hogar de algunos de los parques temáticos más emblemáticos del mundo, como Walt Disney World, Universal Orlando Resort y SeaWorld, la ciudad se ha transformado de una pequeña ciudad floridana a un imán global para familias, amantes de la diversión y grupos multigeneracionales.

A diferencia de ciudades de destino como Nueva York o Los Ángeles, donde el turismo es una mezcla de negocios, cultura y ocio, Orlando tiene una visión única y sin complejos. Es un ecosistema diseñado en torno a la imaginación, la narrativa y las atracciones, y este modelo específico transforma fundamentalmente la forma en que las personas planifican y experimentan los viajes.

Los parques temáticos impulsan la demanda y la toma de decisiones.

Una revisión de datos recientes de Google Trends confirma que la intención de viaje a Orlando se centra mayoritariamente en los parques temáticos. Búsquedas como "entradas a Disney World", "paquetes de Universal Orlando" y "mejores atracciones en Orlando" dominan el interés. En contraste, ciudades como Los Ángeles, si bien albergan parques temáticos como Universal Studios, registran mucha menos actividad de búsqueda específica de parques temáticos, lo que revela cuán profundamente arraigadas están las atracciones en la identidad turística de Orlando.

Este enfoque excesivo en las atracciones también significa que viajar a Orlando rara vez es impulsivo. Es un viaje altamente estructurado, que a menudo gira en torno a las vacaciones escolares y experiencias reservadas con anticipación.

Nuestros datos de búsqueda de vuelos muestran que el 42% de los visitantes internacionales a Orlando en agosto de 2024 buscaron su viaje con más de 90 días de anticipación, una cifra que supera a Los Ángeles (40%), Nueva York (35%) y Chicago (34%). Este plazo de planificación más amplio no es casualidad. Desde entradas para parques y reservas de restaurantes hasta pases para evitar las colas, las familias reservan con mucha anticipación para asegurar la experiencia completa.

Este comportamiento revela cómo la naturaleza del destino influye no solo en quién viaja, sino también en cuándo y cómo lo hace. Las familias constituyen la mayoría.

Los parques temáticos también influyen en la composición de los grupos. En Orlando, las familias (grupos de 3 a 5 personas) representaron el 62 % del total de llegadas internacionales en agosto de 2025, en comparación con tan solo el 42 % en Nueva York, el 38 % en Los Ángeles y el 28 % en Atlanta. Esto tiene implicaciones significativas en las preferencias de alojamiento, ya que la demanda se inclina hacia habitaciones más grandes, villas y alquileres vacacionales que puedan alojar cómodamente a una familia completa.

También influye en el transporte terrestre, la planificación de comidas y la compra de paquetes de entradas, todos diseñados para grupos en lugar de viajeros individuales.

Un efecto global: París se comporta como Orlando

Este fenómeno no se limita a Florida. En Europa, París, sede de Disneyland París y Parc Astérix, muestra patrones similares: el 40 % de los visitantes internacionales en agosto de 2025 viajaron en familia, según datos de perfiles de viajeros. Si comparamos esto con Roma (29%) o Atenas (28%), queda claro que los parques temáticos tienen un impacto medible en el tipo de turistas que atrae un destino.

París, en este contexto, se comporta más como Orlando que sus pares culturales, lo que demuestra que las grandes atracciones pueden reposicionar incluso los destinos más históricos como centros de viajes familiares.

Orlando como modelo para el turismo con propósito

Lo que distingue a Orlando no es solo la magnitud de su infraestructura turística, sino la claridad con la que su propósito impulsa el comportamiento:

• Plazos de reserva más largos

• Mayor proporción de grupos familiares

• Grupos más grandes

• Fuerte alineación con los periodos de vacaciones escolares

• Planificación de viajes con propósito

Para muchos, Orlando no es una escapada de fin de semana informal: es una experiencia inolvidable, planificada con meses (o incluso años) de antelación, a menudo considerada como unas vacaciones únicas en la década.

A medida que destinos de todo el mundo, desde Abu Dabi hasta Tokio, continúan invirtiendo en atracciones de marca y megaparques temáticos, Orlando se erige como referente mundial en cómo estos desarrollos pueden transformar los flujos turísticos, los perfiles de los viajeros y los hábitos de reserva.

Fuente: Forwardkeys

Newsletter

OMT
OMT 150 1
Turismo Sustentable