OTAs aumentan ofertas para impulsar la recuperación, con trabajo mas "quirúrgico" ya que no todos los destinos responden igual que en pre-pandemia

Las OTAs, que no han dejado de estar en el ojo del huracán debido a la pandemia, han reflejado una notoria pérdida de negocio durante el primer semestre del año, como era de esperar.
Con la reanudación paulatina de la actividad económica y la relajación de las restricciones a los viajes aéreos, las OTAs están tratando ahora de aprovechar la demanda acumulada de viajes, centrándose en ofertas nacionales como las famosas ‘staycations’.
El volumen de reservas de vuelos en plataformas como MakeMyTrip es sólo el 15-20% de los tiempos pre-covid.
Las reservas de alojamiento, por otro lado, están por debajo del 10 por ciento para la mayoría de los actores del segmento.
Claro está, las OTAs obtienen una gran parte de su negocio, cerca del 85 por ciento, de las reservas de vuelos y hoteles.
La mayoría de las OTAs han informado de un aumento en las solicitudes de viajes locales y regionales, así como de “workations”, que básicamente significa estancias de mayor duración por parte de profesionales en activo.
“En MakeMyTrip, hemos lanzado recientemente un inventario de más de 4.000 vacaciones de corta duración que cubren más de 700 destinos para ayudar a los viajeros a elegir entre una variedad de opciones”, asegura Vipul Prakash, director de operaciones de MakeMyTrip.
La empresa ha observado un aumento en las búsquedas de estancia a destinos situados a menos de 300 km de las principales ciudades donde opera.
Booking.com ha informado de una tendencia similar. “Nuestras reservas de alojamiento  representan aproximadamente el 45% del total del negocio mundial, que aumentó a aproximadamente el 70% en abril”.
Centrándose en las opciones domésticas, MakeMyTrip está ofreciendo un servicio de asistencia e-pass para viajes en taxi interurbano. Para atraer a los clientes, estos actores están ofreciendo políticas flexibles de reserva y registro y, por supuesto, descuentos.
Los OTA, dicen los expertos, saldrán de esta crisis si ponen en marcha una estrategia en la que identifiquen claramente las áreas desde las que se genera la demanda. Tendrán que crear los paquetes adecuados y adaptar sus mensajes de comunicación y comercialización para captar rápidamente esta demanda.
Asimismo, tendrán que crear un buen inventario de casas, villas, etc., para poder ofrecer una variedad de experiencias a los consumidores.
Siendo el distanciamiento social la norma, estas empresas no podrán ofrecer las mismas experiencias que antes.
Por lo tanto, tienen que encontrar la manera de dar un valor único al alojamiento y convertirlo en una nueva experiencia de vacaciones.

Información original publicada en MSN News.

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable