 
						Panamá a través de su gente: mercados locales, gastronomía y tradiciones
En Panamá, la esencia del destino está en su gente. Cada sonrisa, cada historia y cada costumbre revelan la riqueza cultural que hace de este país un lugar inolvidable para quienes buscan vivir experiencias auténticas.
 
Los mercados locales son el punto de partida para descubrir esa autenticidad. En el Mercado de Mariscos de la Ciudad de Panamá, los visitantes disfrutan del ceviche recién preparado frente al mar; mientras que, en los mercados del interior, los aromas del café, las frutas tropicales y los platillos caseros invitan a conocer la vida cotidiana de los panameños.
 
La gastronomía panameña es un reflejo de su diversidad cultural: combina influencias indígenas, afro antillanas y españolas. Desde un desayuno con hojaldres y tortilla con queso blanco, hasta un almuerzo de sancocho —la sopa tradicional nacional— o un pescado frito con patacones frente a la playa, cada plato es una muestra de historia, tradición y sabor. En las fondas, pequeños restaurantes locales, los viajeros pueden vivir la experiencia más auténtica del país.
 
El arte y la creatividad también se expresan en las artesanías panameñas. En comunidades como Guna Yala, las mujeres confeccionan las coloridas molas, tejidos hechos a mano que representan su cosmovisión y orgullo cultural. En la elaboración de la cestería fina los Emberá-Wounaan usan fibras de palmas locales, como la palma “chunga” y tintes naturales o tallados en madera preciosa o en semillas duras como la “tagua”. En el interior del país, artesanos elaboran el sombrero pintado, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, símbolo de identidad nacional. Estas son algunas de las artesanías que conforman el mapa artesanal panameño.
 
Ninguna muestra cultural está completa sin mencionar el traje típico nacional: la Pollera. Considerado uno de los trajes típicos más hermosos del mundo, la pollera es una joya de tradición confeccionada a mano durante meses, bordada con encajes y acompañada de tembleques —adornos de perlas y flores que se colocan en el cabello—. Cada año, durante las fiestas patrias y celebraciones como el Desfile de las Mil Polleras realizado en Las Tablas, en el mes de enero, este atuendo se convierte en protagonista de desfiles, música y orgullo nacional.
 
En Panamá las tradiciones no son recuerdos del pasado, sino celebraciones vivas. Desde las danzas congos en la Costa Caribe hasta los tambores de Los Santos o las ferias patronales en los pueblos del interior, el país vibra con el sonido de su gente, su fe y su alegría.
 
Cada mes, los festivales panameños ofrecen una oportunidad única para sumergirse en sus tradiciones, gastronomía y la alegría de su gente, experimentando de cerca la riqueza cultural del país.”
 
Si deseas conocer la esencia panameña, estas son algunas de las celebraciones más representativas a lo largo del año:
 
Enero: Feria de las Flores y del Café (Boquete) – Un evento lleno de color, jardines florales y el mejor café de altura.
 
Febrero: Carnaval de Panamá – Una de las fiestas más grandes del país, con desfiles, comparsas y música en todo el territorio.
 
Marzo/Abril: Semana Santa – Celebraciones religiosas con procesiones tradicionales en distintas regiones.
 
Abril: Festival del Manito Ocueño (Ocú) – Un homenaje a las costumbres rurales y el folclore del interior.
 
Julio: Feria Nacional de la Pollera (Las Tablas) – Dedicada al traje típico nacional, donde se elige a la Reina de la Pollera.
 
Agosto: Festival del Toro Suelto (Los Santos) – Una celebración popular llena de música y tradiciones del campo.
 
Septiembre: Festival del Cristo Negro (Portobelo) – Peregrinación y fervor religioso en la provincia de Colón.
 
Noviembre: Fiestas Patrias – Mes de conmemoraciones históricas, desfiles y orgullo nacional.
 
Diciembre: Festival de la Mejorana (Guararé) – Exaltación del folclore, música típica y danzas tradicionales.
 
Estas festividades, junto con la gastronomía local —desde el sancocho y los tamales hasta el arroz con coco o los mariscos frescos del Pacífico y el Caribe—, permiten descubrir un país auténtico, hospitalario y vibrante.
 
Para descubrir más de Panamá, visita: https://es.tourismpanama.com/
 América Latina
                        América Latina
                     México
                        México
                     Argentina
                        Argentina
                     Colombia
                        Colombia
                    


 
					 
					 
								 
			             
			             
			                    