

Gloria de Leon, Ministra de Turismo de Panamá apuesta por el turismo MICE
En el contexto de la vitrina turística de ANATO, hablamos con Gloria de León, Ministra del Turismo de Panamá, quien nos dijo cosas muy interesantes respecto al destino.
- Respecto al 2024 Gloria de Leon señalo "nuestras expectativas para el 2024 eran 1.8 millones, y cerramos el año con 2 millones 40 mil visitantes así es que se aumentó la expectativa. Creo que se hizo un trabajo interesante y fuimos bastante agresivos con las acciones que se tomaron
- En relación con el 2025 Gloria de Leon que Panamá, entre otras cosas apuesta por el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) con una innovadora estrategia. Concretamente, el país centroamericano está ofreciendo centros de convenciones de manera gratuita para eventos internacionales. De esta forma, Panamá busca posicionarse como un destino clave para congresos y convenciones en la región, fortaleciendo así su economía, ya que este tipo de eventos genera un gran impacto económico gracias a las estancias hoteleras y otro tipo de gastos que realizan en la ciudad sus asistentes. Por su parte, para atraer a estos organizadores de eventos, desde el ente turístico de Panamá están promocionando las ventajas competitivas del país en este segmento, entre ellas, centros de convenciones de primer nivel, incentivos exclusivos y una gran conectividad aérea, al ser el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá, un gran hub internacional para la región.
- En cuanto a crecimiento para 2025 en cifras, Gloria de Leon señalo "cuando empecé la administración, recuerdo haber dicho que yo quería llegar a 3.5 millones cuando acabara mi gestión, 2029. Pero bueno, las cifras de 2024 me emocionan, porque creo que si se hace un trabajo importante y nos mantenemos, yo creo que esas cifras se pueden, El turismo al final del día se construye, no es como, tiraste una promoción y ya quiero ir.
En relación con las conectividades aéreas la ministra nos señalo que están conversando con nuevas aerolíneas que no solamente lleguen al aeropuerto de Tocumen, sino a otros aeropuertos que tenemos dentro de Panamá para mejorar esa conectividad. "Cuando un turista viaja y va de vacaciones, lo que menos quiere estar es en el avión. Entonces, promocionar un destino donde tienes que hacer paradas y transbordos, pues, pierde el atractivo".
Destaco el programa 'stopover' (parada gratis) de Copa AIRLINES como algo muy bueno, al cual ya le realizaron algunos upgrades. Sumamos empresa privada, hoteles, para dar valor agregado a ese stopover. No solamente la parada gratis, sino adicional descuentos en restaurantes, descuentos en hoteles, descuentos en actividades, en fin, en actividades a lo largo y ancho del país. "el stopover creció en un 20% de julio a diciembre. Quiere decir que la estrategia funcionó"