
Panamá presento todas sus bondades turísticas en Buenos Aires
Con la participación del embajador Juan Luis Correa, Copa Airlines y la Autoridad de Turismo de Panamá, se realizo un evento promocional del destino Panamá en el Hotel 725 Continental de Buenos Aires, en presencia de autoridades diplomáticas y representantes del sector turístico de ese país.
Destinos, hoteleros, prestadores y representantes de Copa Airlines pudieron tener encuentros personalizados con los agentes y operadores porteños luego de un almuerzo en el cual se detallaron las principales novedades del país.
En cada plaza se destacaron la diversidad del país centroamericano, las oportunidades del programa stopover de la aerolínea y las nuevas rutas aéreas con la Argentina.
Durante la conferencia “Descubre Más de Panamá”, realizada en Buenos Aires, el embajador de Panamá en Argentina, Juan Luis Correa presentó los múltiples atractivos turísticos del país, destacando su riqueza natural, cultural y su creciente infraestructura hotelera
La cita porteña incluyó un almuerzo de trabajo y exposiciones a cargo del embajador panameño en Argentina, Juan Luis Correa; la representante de Copa Airlines, Marisa Protasowicki; y la vocera de Visit Panama, Gabriela Rodríguez. Cada uno de ellos fue presentado a la asistencia por Alejandro Buitrago, de TM Américas.
El Embajador Correa destacó que “Panamá es un país pequeño en tamaño, pero inmenso en diversidad y riqueza cultural”. Subrayó además que la conectividad con Argentina se ha potenciado gracias al crecimiento sostenido de Copa Airlines, que actualmente opera vuelos diarios desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, y que a partir de septiembre incluirá nuevas rutas desde Salta y Tucumán.
Durante su intervención, el diplomático también elogió el programa de stopover gratuito de Copa Airlines, que permite a los viajeros hacer una escala de hasta siete días en Panamá sin costo adicional en su pasaje: “Esta es una herramienta clave para transformar a Panamá de un país de paso a un destino turístico por derecho propio”, explicó. Agregó que “los argentinos son, entre todos los latinoamericanos, los que más aprovechan este beneficio”.
Por su parte, Marisa Protasowicki reafirmó el compromiso de la aerolínea con el desarrollo del turismo en Panamá. “Conectamos más de 80 destinos en 32 países, somos la aerolínea más puntual de América Latina y la tercera más puntual del mundo. Nuestro hub en el aeropuerto de Tocumen es clave para facilitar conexiones ágiles y eficientes”, indicó.
Turismo Mice
Panamá, entre otras cosas apuesta por el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) con una innovadora estrategia. Concretamente, el país centroamericano está ofreciendo centros de convenciones de manera gratuita para eventos internacionales. De esta forma, Panamá busca posicionarse como un destino clave para congresos y convenciones en la región, fortaleciendo así su economía, ya que este tipo de eventos genera un gran impacto económico gracias a las estancias hoteleras y otro tipo de gastos que realizan en la ciudad sus asistentes. Por su parte, para atraer a estos organizadores de eventos, desde el ente turístico de Panamá están promocionando las ventajas competitivas del país en este segmento, entre ellas, centros de convenciones de primer nivel, incentivos exclusivos y una gran conectividad aérea, al ser el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá, un gran hub internacional para la región.
Panama Stopover
El embajador destaco el programa 'stopover' (parada gratis) de Copa AIRLINES como algo muy bueno, al cual ya le realizaron algunos upgrades. Se sumaron empresas privadas, hoteles, para dar valor agregado a ese stopover. No solamente la parada gratis, sino adicional descuentos en restaurantes, descuentos en hoteles, descuentos en actividades. De los viajeros que pasan por el aeropuerto de Tocumen, Panama, los que mas usan el Stpover son los Argentinos, señalo el embajador.
Desde el equipo de Visit Panama, Gabriela Rodríguez presentó una panorámica detallada de las regiones turísticas del país, destacando la riqueza natural, cultural y gastronómica del destino. “Panamá permite desayunar en el Pacífico, almorzar en el Caribe y regresar a cenar al Pacífico el mismo día. Tenemos playas, montañas, selvas, cultura afro caribeña, comunidades indígenas y una infraestructura hotelera de primer nivel”, explicó.
También se puso en valor la producción de café en la región de Chiriquí, donde se cultiva el reconocido café Geisha, considerado el más exclusivo del mundo. “Panamá ha logrado posicionarse en el mapa global del turismo gourmet gracias a la calidad de sus productos”, afirmó Gabriela Rodríguez.
Por ultimo se brindaron detalle sobre el acceso gratuito al curso “Experto en Panamá”, diseñado para agentes de viaje interesados en promover el destino, así como materiales informativos sobre alojamiento, gastronomía, turismo de naturaleza, convenciones, compras y otras actividades.
Los interesados pueden acceder a la información mediante el siguiente link