Panamá se consolida como destinos de surf atractivo en la región
En Panamá, el surf es mucho más que un deporte: es una forma de conectar con la naturaleza, con la comunidad y con uno mismo. Entre olas perfectas y playas intactas, el país se consolida como un destino de surf de clase mundial. Con más de 2,900 kilómetros de costa bañados por el Pacífico y el Caribe, el país se posiciona como un paraíso de surf durante todo el año, combinando naturaleza intacta, autenticidad cultural e infraestructura moderna.
A diferencia de otros destinos más concurridos, Panamá conserva un encanto no masificado, con playas que se han transformado en surf towns llenas de vida, donde viajeros y locales se mezclan en un mosaico cultural con alma de surf. Ya sea que busques tu primer swell o que estés persiguiendo la ola perfecta, este es un lugar donde dos océanos se encuentran y cada ola cuenta una historia. Gracias a su tamaño compacto, es posible vivir la experiencia de ambos mares en un solo viaje: desde las olas poderosas del Pacífico hasta los arrecifes y aguas turquesa del Caribe.
Dónde surfear: destinos de clase mundial dentro de Panamá
● Bocas del Toro (Costa del Caribe): aventuras de isla en isla, con olas para todos los niveles
En el archipiélago de Bocas del Toro, el surf convive con el ritmo caribeño y la calidez de su gente. Este paraíso natural combina islas vibrantes, playas vírgenes y una comunidad multicultural donde cada jornada se vive al compás del mar. Desde las rompientes legendarias de Playa Paunch, Dumpers y Playa Bluff en Isla Colón, hasta las izquierdas perfectas de Punta Carenero y las potentes olas de Silverbacks en Isla Bastimentos, Bocas ofrece opciones para todos los niveles. Más allá del surf, Cayo Zapatilla, reconocida entre las 25 mejores playas del mundo, invita a descubrir un paraíso natural de arena blanca y aguas cristalinas, mientras que Bocas Town vibra con gastronomía internacional, vida nocturna y un espíritu bohemio. Con opciones de hospedaje que van desde hostales sobre el agua hasta resorts de lujo, el archipiélago de Bocas del Toro combina aventura, bienestar y comunidad en un solo destino.
● Playa Venao (Provincia de Los Santos): energía, competencia y surf todo el año
Playa Venao es uno de los destinos más emblemáticos del surf panameño, reconocida mundialmente por recibir competiciones como los ISA World Surfing Games y el Campeonato Panamericano de Surf. Su forma de herradura y su fondo arenoso ofrecen olas consistentes todo el año, con rompientes de derecha e izquierda ideales para surfistas de todos los niveles. Más allá de su legado competitivo, Venao se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros, nómadas digitales y surfistas de élite, que disfrutan de su ambiente social, sus restaurantes internacionales, sus alojamientos boutique frente al mar.
● Riviera Pacífica: olas fáciles y recuerdos imborrables
A solo dos horas de la Ciudad de Panamá, la Riviera Pacífica es perfecta para quienes buscan olas accesibles y buen ambiente. Playa Serena ofrece olas largas y consistentes, ideales para perfeccionar técnica; Playa Teta atrae a surfistas intermedios y avanzados con sus tres puntos de rompiente, mientras que Chame y Playa Malibú ofrecen condiciones limpias y sin multitudes. El Palmar, favorito local, cuenta con tres puntos emblemáticos —Frente Palmar, Punta Palmar y Hawaiisito— ideales para todos los niveles. Las playas de Bijao, Playa Blanca y Buenaventura completan el recorrido con paisajes de arena dorada, y todo lo necesario para una escapada de surf, sol y descanso.
● Santa Catalina (Costa Pacífica de Veraguas): el titán del surf panameño
En la costa pacífica de Veraguas, Santa Catalina es sinónimo de olas legendarias y naturaleza indómita. Aquí se encuentran La Punta, un point break icónico con olas de hasta 9 metros, y Punta Roca o Punta Brava, con desafíos que seducen a surfistas avanzados. Quienes se inician pueden hacerlo en Playa Estero, de fondo arenoso y olas amables, o aventurarse en lancha hacia Isla Cébaco. Además, Santa Catalina es la puerta de entrada al Parque Nacional Coiba, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, un santuario marino que alberga el arrecife de coral más grande del Pacífico Oriental Tropical. Este entorno convierte a Santa Catalina en un destino de ensueño, donde las olas y la biodiversidad se encuentran en equilibrio perfecto.
● Morro Negrito y Punta Burica (Provincia de Chiriquí): suave, emocionante y todo por descubrir
Más al oeste, la costa de Chiriquí combina surf, naturaleza y cultura en un entorno aún por descubrir. Morro Negrito, un pequeño destino isleño ideal para campamentos de surf, ofrece olas que van desde rápidas hasta suaves y accesibles. En tierra firme, Punta Burica es el punto favorito de los surfistas experimentados, mientras que Los Olivos ofrece olas más tranquilas para todos los niveles. Chiriquí también es hogar del café más valorado del mundo, el Geisha panameño. Aquí, los viajeros pueden caminar por fincas, conocer a los productores y degustar el café más premiado del planeta. Además, el Parque Nacional Marino del Golfo de Chiriquí ofrece experiencias durante todo el año de buceo, pesca y exploración marina, con delfines, mantarrayas y una vida submarina fascinante.
América Latina
México
Argentina
Colombia