Para Aviatur el desafío viene siendo “adaptarse en tiempo real”

Aviatur confía en la reactivación del turismo a medida que sus números se recuperan tras el impacto sufrido por la pandemia y sigue avanzando el programa de vacunación en Colombia, aunque son conscientes de los retos que persisten ante la incertidumbre por la variante delta.

De cara al cierre del año, las compañías se preparan para competir en ofertas y destinos en medio de la creciente expectativa por la reapertura de las fronteras que permitirá que los colombianos se movilicen a varios países que permanecieron cerrados por meses ante el número de contagios.

Bloomberg Línea hizo una consulta a esta importante empresa del lado de la oferta turística y hotelera para conocer sus opiniones con respecto a la recuperación del sector, sus planes y los proyectos de cara al cierre del año. Estas son sus impresiones.

El presidente de Aviatur, Jean Claude Bessudo, compartió a Bloomberg Línea que en lo corrido de 2021 la agencia de viajes y turismo ha registrado una caída de 32 % en ventas con respecto al 2019, antes de la pandemia, en tanto que en agosto fue de 42 % frente al mismo mes de 2019.

Aviatur hoy percibe una “leve” recuperación del turismo, sobre todo en el segmento corporativo, lo que demuestra que la reactivación “ya se ha iniciado”, aunque Bessudo se mantiene cauto y prefiere no hacer proyecciones.

“Nadie es dueño de la pandemia y no sabe cuánto tiempo puede durar. Dependemos muchísimo de la vacunación, tanto en el país como del exterior. Un día se abre España y luego se cierra, se abre Francia y luego se cierra, eso genera mucha incertidumbre en la clientela para motivarse a viajar”, dijo el empresario.

Cartagena, San Andrés y Santa Marta están entre los sitios más buscados en esta plataforma, confirmando el interés de los viajeros por los destinos locales ante las múltiples restricciones que vivió el sector desde 2020.

El propósito de la empresa es robustecer el sector de hotelería “con la participación de fondos de inversión internacional”, contó el empresario en la entrevista, en la que además dijo que la principal lección durante la pandemia ha sido “adaptarse en tiempo real”.

En este tiempo Aviatur ha creado nuevas empresas para el segmento de servicios de suministro de trabajo temporal y otra de tecnología para ofrecer soluciones digitales no solo a las empresas del sector sino también a las relacionadas con facturación electrónica.

Bessudo manifestó que han tenido éxito en la comercialización en el segmento de alto nivel con propuestas como la que ofrecen en Barú (Cartagena de Indias) con el hotel Las islas, que presenta “un porcentaje de ocupación altísimo, casi llegando al 90 %”.

Esto “demuestra que este tipo de soluciones hoteleras de baja densidad y en grandes terrenos han tenido éxito. Hemos visto muchos terrenos adecuados para replicar algo similar en otras partes del territorio” como la costa Caribe colombiana o el Eje Cafetero.

Asimismo, la empresa ha fortalecido sus canales digitales que hoy contribuyen con más del 30 % de las ventas, aunque siguen teniendo peso las transacciones físicas en las oficinas, así como las telefónicas y las centrales de reservas.

Fuente: Bloomberg Línea

Newsletter

OMT
OMT 150 1
Turismo Sustentable