Para Colombia los pases sanitarios estan perdiendo relevancia

El viceministro de Turismo de Colombia, Julián Guerrero, ofreció una conferencia de prensa junto al vicepresidente de Turismo de Procolombia, Gilberto Salcedo; y al CEO de la empresa Impulse Travel, Rodrigo Atuesta, para celebrar el Día de la Tierra y dar a conocer todas las acciones que el Gobierno nacional llevó a cabo en materia de sustentabilidad.

En ese contexto, y luego de las presentaciones, los ponentes admitieron preguntas de los periodistas, y se les consultó qué decisión tomará Colombia respecto al uso y la admisión de los llamados “pasaportes sanitarios” o “de vacunación”, como los que están en desarrollo en distintas partes del mundo.

La respuesta de Guerrero parece haber sido terminante: “Hoy los pasaportes sanitarios están perdiendo relevancia”.

Según argumentó, Colombia “fue el primer país de Latinoamérica” en trabajar sobre el tema, desde septiembre de 2020, y luego elevó la propuesta a la OEA y al BID, para intentar avanzar en un desarrollo conjunto, sin mayores resultados. Inclusive, el viceministro señaló que luego aparecieron dos sistemas más que interesantes, como son el CommonPass y el Travel Pass, de la IATA, y que el país les propuso trabajar en una unificación, lo cual “no pareciera que fuera a concretarse en el corto plazo”.

Por lo tanto, ante la imposibilidad de contar hoy con una propuesta unificada, Guerrero entrevé un futuro inviable para los pasaportes sanitarios: “Si nadie está vacunado, tener un certificado de vacunación no sirve, porque igualmente nadie podría viajar. Si todos están vacunados, no es necesario tener un certificado. Entonces, la utilidad de esto está limitada al período de tiempo en el mundo se encuentre cerca del 50% de la vacunación. Y teniendo en cuenta la velocidad de ese proceso, pareciera ser un lapso muy corto”.

De hecho, resaltó la decisión de los Estados Unidos de no crear ni exigir pasaportes sanitarios como un hecho decisivo para la industria, y especialmente para Colombia, que tiene en ese país a uno de sus principales emisores de viajeros.

Newsletter

OMT
OMT 150 1
Turismo Sustentable