Para Despegar, Colombia ha sido resiliente frente a la crisis

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) aseguró que la crisis sanitaria de COVID-19 impactó en el 53 % del total de los empleos que genera el sector a escala global. Sin embargo, las vacaciones de fin de año y los viajes de las últimas semanas han generado optimismo entre los actores de la industria.

Además, según un estudio realizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), el 80 % de los encuestados tiene intención de viajar en 2021. “Esto nos hace ver que, a pesar de las restricciones y los nuevos requisitos de los destinos en materia de bioseguridad, los turistas anhelan retomar sus viajes próximamente. Más allá de un servicio, lo consideran una necesidad”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Afirmación con la que concuerda Dirk Zandee, country manager de Despegar para la región Andina, quien asegura que “cuando se empezaron a ver señales de reactivación y reapertura, inmediatamente se evidenció el interés del cliente por viajar. Muchos no se tomaron vacaciones en 2020, por lo tanto, quieren desconectarse, relajarse, visitar a un familiar o tomarse un break luego de todo el estrés generado por lo que estamos pasando”.

“Colombia ha sido un oasis dentro de la tormenta, ha sido bastante resiliente frente a toda la crisis. Hoy en día, incluso, algunos de sus destinos están con los números de crecimiento de turismo más altos que en 2019, cuando no había pandemia, algo que no vemos en ningún otro país de Latinoamérica”, añade Dirk Zandee desde Chile.

Colombia cuenta con múltiples opciones de turismo gracias a su clima, gastronomía, biodiversidad y cultura, entre otros aspectos. Además, la organización de los actores del sector y las iniciativas de los entes públicos y privados han permitido, que, a pesar de la crisis, muchos decidan recorrer el país manteniendo los protocolos de bioseguridad. Muestra de ello son los resultados obtenidos por Despegar, la agencia de viajes más grande de América en volumen.

“Lo hemos hablado dentro de nuestra organización y en otros destinos. Nos preguntamos ¿qué está haciendo Colombia? Lo cierto es que genera esperanza, nos damos cuenta de que sí se puede ir saliendo poco a poco de la crisis”, afirma Zandee y añade que Colombia tiene una gran variedad de destinos para todos los gustos y presupuestos; se puede hacer turismo de lujo o con un presupuesto muy moderado.

Vale la pena resaltar, que, entre los beneficios de la nueva Ley de Turismo, que se está aplicando desde el 1 de enero de este año, los colombianos cuentan con la reducción del IVA del 19 % al 5 % para la venta de tiquetes aéreos para vuelos nacionales e internacionales, entre otros beneficios.

Crecimiento turismo interno

Este año, según Despegar, los destinos nacionales han tenido un crecimiento muy importante comparados con febrero y marzo de 2019. Montería, por ejemplo, ha crecido más del 100 % y San Andrés, más del 90 %. Otros que también han destacado en crecimiento son Santa Marta, con un 68 %, Cali (49 %) y Cartagena (39 %).



Newsletter