Perú abre al mundo su nuevo atractivo turístico: Peñico

El mundo, y concretamente Perú, cuenta con una nueva joya arquitectónica de más de 3.800 años de antigüedad y, por tanto, con nuevo atractivo turístico que poder visitar. Se trata de la ciudadela de Peñico, ubicada a 12 kilómetros de la ciudad sagrada de Caral, y fue una de las urbes más prestigiosas del valle del Supe, ya que conectaba mar y sierra.

Tras 8 años de trabajo en el yacimiento, Peñico ha abierto sus puertas a los turistas de todo el mundo. “Peñico se suma a los sitios arqueológicos que pueden ser visitados bajo nuestra gestión: la Ciudad Sagrada de Caral, la ciudad pesquera de Áspero y la ciudad agropesquera de Vichama. El público podrá conocer, también, esta ciudad de la integración”, ha afirmado Ruth Shady, arqueóloga y directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC).

Fundado hacia el año 1800 a. C., el centro urbano de Peñico fue construido a 600 metros sobre el nivel del mar, asentado sobre una terraza geológica paralela al río Supe y un gran cono de deyección y rodeado por cerros que alcanzan los 1.000 metros de altura. Sus constructores —herederos de la tradición caralina— eligieron esta ubicación estratégica con múltiples propósitos: realzar la monumentalidad de sus edificaciones, protegerse de inundaciones, deslizamientos, y promover la interacción y el intercambio.

Habilitación turística e información para visitantes

Peñico, al igual que los otros sitios arqueológicos gestionados por la ZAC y que ya están abiertos al público, cuenta con servicios básicos para garantizar una buena experiencia al visitante. Estos incluyen: estacionamientos, un área de recepción y un moderno Centro de Información e Interpretación. En este centro, los visitantes podrán conocer la historia social y los valores culturalesrecuperados de Peñico a través de recursos museográficos didácticos e interactivos, tales como infografías, maquetas, dioramas y recreaciones digitales.


Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable