Es una FITUR sin compradores y con pocos vendedores?

Se inauguro la gran primer feria internacional, lo cual es una muy buena noticia de caras a la reactivación, con delegaciones más reducidas, stands de dimensiones menores y un gran entusiasmo por la reactivación del turismo y los negocios en encuentros cara a cara.

Seguramente es muy prematuro hacer una evaluación ya que apenas paso el primer día y es un formato híbrido (presencial + virtual) pero de acuerdo a la información recibida por REPORTRIP y posteos de concurrentes con imagenes del recinto en redes sociales la cantidad de compradores caminando por los pasillos de IFEMA que se vio en este primer día fue muy poca, sobre todas las cosas, considerando que el primer día es el la mayor concurrencia, por la apertura de parte de los reyes, y la ansiedad de compradores y expositores de verse las caras nuevamente.

No obstante, resulta muy valioso y muy estimulante que la feria se esta llevando a cabo, como señal de recuperación de caras a los que se viene.

Los paises de LATAM se presentaron de la siguiente manera:

  • Mexico se presento con una delegación reducida y Tamaulipas se bajo a ultimo momento. La delegación mas numerosa fue la Quintana Roo que participa con un pabellón propio y esta integrado por: Hotel Xcaret, Grupo Xcaret, Akumal Bay Beach & Wellness Resort, Oasis Hotels, Grupo Aeroportuario del Sureste ASUR, las Asociaciones de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; Riviera Maya y Tulum. Además de los municipios de Cozumel, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum así como todos los destinos del Caribe Mexicano (Holbox, Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Isla Cozumel, Riviera Maya, Tulum, Maya Ka an, Chetumal, Bacalar y Mahahual. Como parte de la agenda del Caribe Mexicano se tiene previsto mantener reuniones de trabajo con quienes componen la cadena de valor en la industria turística como representantes de aerolíneas, tour operadores, agentes de viaje, además de medios de comunicación especializados.Brasil, por ejemplo, optó por no montar un stand en la feria, pero su ministro de Turismo, Gilson Machado Neto, viajó a Madrid y este martes participó de la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET 2021).
  • Chile privilegió la presencia online con tres grandes objetivos: mantener el intercambio de negocios con la cadena de comercialización europea a través de 30 empresas y nueve regiones del país; incentivar y estimular las inversiones, así como mantener acciones con la OMT -donde preside el Comité Ejecutivo- mediante la presencia en Madrid del subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte. Tendrá un stand pequeño para atender a los profesionales y visitantes de la feria. Ver: La industria turística de Chile está "preparada y muy activa".
  • La delegación oficial de República Dominicana, habitualmente de las más numerosas, está integrada por ocho funcionarios del gobierno y encabezada por el ministro de Turismo, David Collado. Se le suman, por supuesto, operadores privados de uno de los principales destinos de América y el Caribe.
  • Argentina viajó a FITUR con una delegación de 40 personas, encabezada por el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, el secretario ejecutivo del Instituto de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, representantes de provincias y asociaciones empresariales. "Vamos a Madrid con expectativa; nos reuniremos con las principales agencias del mundo para potenciar el destino Argentina, con líneas aéreas para incrementar la conectividad y con las grandes cadenas de hoteles e inversores del sector para mostrarles la conveniencia de que elijan nuestro país como destino de sus proyectos", ha dicho Lammens.
  • Perú anunció una delegación de 13 personas en forma presencial y otras 21 a través de la plataforma online FITUR LIVEConnect. Estará liderada por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo Mohme, quien será parte de la primera edición de FITUR Woman; y la Directora de Turismo de PROMPERÚ, Maria del Sol Velásquez. La delegación peruana estará conformada por 34 empresas del sector entre hoteles, trenes, aerolíneas, agencias de viajes, y otras, que "podrán relacionarse con compradores internacionales, permitiendo incrementar la visibilidad de nuestro destino" indicó PromPerú en un comunicado.La oferta de "experiencias únicas al aire libre, enfatizando los segmentos de aventura y naturaleza, así como el turismo cultural y gastronómico" será expuesta en un stand de 100 m2 para atender a los profesionales del sector, bajo la nueva campaña internacional “Despierta en Perú”, lanzada a inicios de mayo. “Con nuestra participación, mostraremos los nuevos productos, infraestructura hotelera, servicios de calidad y actividades con prácticas sostenibles que forman parte de nuestra oferta turística en uno de los eventos que marcan el inicio de la recuperación del sector. Consideramos importante resaltar que España es el principal mercado emisor de turistas desde Europa hacia el Perú, seguido de Francia y Alemania”, destacó Amora Carbajal, Presidenta Ejecutiva de PromPerú.
  • Colombia -afectada por una grave crisis social- anunció que presentará en FITUR "dos grandes proyectos en los que ha trabajado desde hace meses para potencializar su presencia en los mercados internacionales". Por un lado, mostrar una oferta novedosa y sostenible en turismo vacacional, y por otra parte reafirmar la industria de reuniones a través de seis nuevas macrorregiones "en donde se encuentra una gran variedad de experiencias únicas, sostenibles y transformadoras”, explica Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. El país estará representado por una delegación de 16 empresarios colombianos entre hoteles, turoperadores y entidades de promoción regional cuya participación será hibrida, algunos atendiendo el formato virtual de la feria a través de FITUR Live Connect y otros de manera presencial, según las autoridades colombianas de promoción.

Newsletter