Por primera vez Aerolíneas Argentinas tendrá vuelos directos a Aruba

Por el boom de viajes al exterior, la Argentina estará conectada por primera vez de forma directa con Aruba este verano. Aerolíneas Argentinas volará a la isla del Caribe entre el 1º de enero y el 28 de febrero en esta ruta temporal inédita que acaba de lanzar, con la puesta a la venta de los pasajes este jueves a US$ 799 ida y vuelta más impuestos.

La aerolínea de bandera conectará el país con Aruba con tres frecuencias semanales desde Ezeiza los lunes, sábados y domingos; una desde Córdobalos jueves; y otra desde Mendoza los viernes, en aviones Boeing 737 MAX.

Actualmente, otras aerolíneas ofrecen vuelos al destino, pero con escala. Así, Aerolíneas competirá con GOL, que vuela vía San Pablo (Brasil) desde Aeroparque; Latam, que lo hace por Lima (Perú) desde Ezeiza; Avianca, que viaja a través de Bogotá y Medellín (Colombia) desde Ezeiza; y Copa Airlines, que lo hace con parada en su hub de la Ciudad de Panamá (Panamá) desde Ezeiza, Rosario y Mendoza. 

Según datos de la Oficina de Turismo de Aruba, entre 35% y 40% de las reservas de estos vuelos corresponden a argentinos.

La negociación por el lanzamiento de esta ruta tomó semanas antes de su aprobación, en el marco de más líneas aéreas que analizan sumar tramos internacionales con la Argentina o arrancar sus operaciones en este mercado por la mayor demanda de viajes al exterior: entre enero y julio, salieron del país 12,5 millones de turistas55% más que en los primeros siete meses de 2024.

Para Aerolíneas, es un hito, al tratarse de un destino sin precedentes en su red internacional de rutas. La isla situada frente a Venezuela y dependiente de Países Bajos se sumará a los vuelos directos a Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México).

“Esta incorporación refuerza la conectividad internacional de la compañía y posiciona al Caribe como uno de los destinos destacados para la temporada alta”, señalaron desde la aérea.

Y argumentaron la decisión en que “la isla de Aruba es un destino de un enorme atractivo gracias a su clima cálido y estable, con una amplia oferta hotelera y de alojamiento, además de su calidad gastronómica y variedad de actividades deportivas y culturales”.

A su vez, frente a 5,1 millones de extranjeros que visitaron la Argentina −una caída interanual del 24%−, agregaron que Aerolíneas “ofrece tarifas competitivas para el turismo receptivo”, orientadas a “atraer pasajeros desde los mercados internacionales donde opera”.

En paralelo, la empresa está implementando promociones tácticas orientadas a públicos y destinos específicos. “Además de la financiación para el mercado local, comenzó a realizar acciones promocionales en rutas internacionales y sumar beneficios en millas para clientes de alto valor, miembros del programa de fidelización Aerolíneas Plus”, destacaron en un contexto de mayor competencia.

Crecen los viajes de argentinos a Aruba

Detrás de los colombianos, los argentinos son los segundos visitantes de América Latina más importantes para Aruba: atraídos por sus 360 días de sol al año y las playas libres de huracanes y sargazo, pasaron de una relevancia de 8% en 2023 a 15% en 2024, mientras que 2025 cerraría en 21%

La isla considerada la más segura del Caribe, según el Índice de Seguridad de las Islas del Caribe, el año pasado recibió 27.416 argentinos45% más que en 2023 y por encima del 28% proyectado inicialmente. 

“Fue el número más alto en 10 años. En lo que va de 2025, ya estamos un 80% por encima que esta misma época de 2024 y proyectamos terminar el año con un 62% de crecimiento, con la visita de 45.000 argentinos”, adelantó de cara a la temporada alta Jordan Schlipken, director de la región América Latina de Aruba Tourism Authority, la autoridad de turismo local.

Los argentinos son los segundos turistas más importantes en Aruba. Foto: archivoLos argentinos son los segundos turistas más importantes en Aruba. Foto: archivo

“La temporada fuerte arranca en junio y se extiende hasta noviembre. Luego, vienen los meses más fuertes, diciembre y enero, donde, por las temperaturas frías en América del Norte, sube la demanda y aumentan los precios”, señaló.

Agregó que es el turista latinoamericano que más tiempo pasa en la isla. “La estadía promedio de los argentinos es 8,5 noches, por encima de las siete noches promedio del resto de turistas de América Latina”, resaltó Schlipken. De ahí, que para Aruba es clave el crecimiento del mercado argentino.

Es mayor el impacto económico de los argentinos: el gasto de un argentino por noche equivale al de dos colombianos por noche. El 75% de los argentinos se hospeda en hoteles, mientras que en el caso de los colombianos la cifra baja a 35%”, comparó Schlipken, y agregó que se sumaron tres hoteles de lujoubicados en las playas Eagle Beach −elegida como la mejor del Caribe−, Palm Beach y Baby Beach.

Fuente: Clarin.com

Newsletter