
Post Pandemia, viajeros se apoyaran cada vez mas en canales digitales
Las reservaciones de productos turísticos en América Latina se recuperarán más rápido en los canales digitales en la postpandemia que en el mercado general y en 2022 promoverán ingresos por 8,700 mdd, estimó Phocuswright.
De acuerdo con la mayor autoridad en investigación de la industria de viajes y turismo a nivel global, este comportamiento se dará principalmente por el mayor acceso y uso de Internet, las facilidades de las compras a distancia y los precios promocionales.
“Internet será clave para la recuperación del turismo, pues ante el boom del comercio electrónico que se ha dado por la pandemia, este canal se convierte en un gran aliado para inspirarse, planear y reservar un viaje”, explicó Alejandro Calligaris, Country Manager de Despegar México.
En el marco del Día Mundial del Internet, Despegar, empresa de viajes líder de Latinoamérica, realizó un análisis sobre cómo esta herramienta tecnológica ha transformado a la industria.
Refirió cómo el Internet cambió la forma de viajar, pues a través de este medio, los viajeros comenzaron a reservar sus vuelos en línea sin necesidad de ir a un lugar físico. Posteriormente se sumó la reserva de alojamiento y, a partir de 2012, empresas como Despegar comenzaron a ofrecer una amplia variedad de productos turísticos y a facilitar la posibilidad de que el viajero armara su propio paquete de viaje, sin requerir de un conocimiento especial en tecnología..
También, con el auge de los móviles se desarrollaron aplicaciones como la App de Despegar, pionera en la región, con el fin de simplificar aún más el proceso para reservar viajes desde cualquier lugar y en cualquier momento, dando paso al surgimiento de los viajeros digitales que planean, gestionan y reservan todo su viaje en línea.
En este contexto, la compra online de más de un servicio turístico se ha convertido en uno de los hábitos más significativos de los viajeros, puesto que han podido comprobar que el beneficio de adquirir más de un servicio turístico en Internet alcanza hasta un 35 por ciento de descuento, que no se conseguiría si se compraran los productos por separado, de acuerdo con Despegar.
El poder reservar un viaje los 365 días del año desde la comodidad del hogar, a meses sin intereses y con diversos medios de pago, representa una gran oportunidad de crecimiento que Internet ofrece a la industria turística y que se potencializa en el contexto actual, en donde una de las principales razones por las que los usuarios buscan comprar un viaje en línea es para evitar aglomeraciones.
El turismo es uno de los sectores que ha ganado protagonismo más rápido que otros en el ecosistema digital, porque encontró la manera de mejorar la experiencia de compra de parte de los viajeros.
“Después de la pandemia los viajeros se apoyarán cada vez más de canales digitales. En nuestro caso, seguiremos trabajando para acompañarlos en todo momento, satisfacer sus necesidades y enriquecer su experiencia de compra, como lo hacemos ahora al ofrecer pruebas PCR, al contar con reservaciones flexibles y al desarrollar una página especial con información sobre los protocolos que tiene cada país para viajar”, mencionó Calligaris, a nombre de Despegar, que opera en 20 países de la región de Latinoamérica y que ofrece una experiencia personalizada a más de 18 millones de clientes.
Fuente: Travel Pulse